Tu bolsa de té podría estar liberando miles de millones de microplásticos

Tu bolsa de té podría estar liberando miles de millones de microplásticos
  • Las bolsas de té podrían liberar miles de millones de partículas de microplásticos al ser preparadas, encontró una investigación reciente.
  • El estudio también descubrió que las células humanas absorbieron las partículas de plástico, lo que sugiere que los microplásticos podrían permanecer en el cuerpo después de beber té.
  • Para reducir tu exposición sin renunciar al té, los expertos recomendaron usar té a granel con un infusor de acero inoxidable o un filtro reutilizable.

Tu té favorito podría estar exponiéndote a miles de millones de pequeñas partículas de plástico, según una nueva investigación.

En un estudio de noviembre de 2024 publicado en Chemosphere, los investigadores probaron tres diferentes marcas de bolsas de té para exponer a microplásticos—partículas de plástico degradadas que no se descomponen y que se sospecha impactan la salud humana.

El equipo encontró que preparar té en una bolsa de plástico hecha de polipropileno, un material común para bolsas de té, liberó más de mil millones de partículas por mililitro de té. Las bolsas de té de papel hechas de celulosa y las bolsas de malla de nylon liberaron millones de partículas de plástico por mililitro.

"El hecho de que se hayan encontrado tantas micro y nanopartículas de plástico en un producto que se supone debe consumirse es potencialmente preocupante", dijo John Meeker, ScD, CIH, profesor de Ciencias de la Salud Ambiental y Salud Pública Global en la Universidad de Michigan.

Después de extraer los plásticos del té preparado, los investigadores expusieron las partículas a células intestinales humanas. Las células absorbieron las partículas de plástico, sugiriendo que los microplásticos podrían permanecer en el cuerpo después de beber té.

La autora del estudio, Alba García-Rodríguez, PhD, investigadora en el Departamento de Genética y Microbiología de la Universitat Autònoma de Barcelona, dijo que la investigación llama la atención sobre una vía de exposición significativa a partículas de plástico en nuestra vida cotidiana. "Debemos preocuparnos por la enorme cantidad de plástico de un solo uso a la que los humanos están expuestos a diario", dijo.

Pruebas de bolsas de té para la exposición a microplásticos

Este no es el único estudio que ha examinado la exposición a microplásticos de las bolsas de té. Un estudio canadiense de 2019 fue el primero en probar bolsas de té de nylon y polietileno, revelando que liberan 11.6 mil millones de microplásticos y 3.1 mil millones de nanopartículas de plástico, que miden menos de un micrón, en una sola taza de té.

La investigación adicional respaldó el hallazgo de que las bolsas de té pueden filtrar microplásticos y nanoplásticos, incluyendo un estudio de 2023 realizado por García-Rodríguez y colegas. Probaron una marca de bolsas de té hechas de ácido poliláctico, un plástico biodegradable a base de plantas, y encontraron que se liberaron aproximadamente 1 millón de partículas de nanoplásticos por bolsa de té.

Para el nuevo estudio, el equipo quería examinar diferentes materiales y obtener una muestra más amplia para probar con las células humanas, dijo García-Rodríguez. Compraron bolsas de té vacías hechas de tres materiales comúnmente utilizados: polipropileno, nylon y celulosa.

El equipo preparó las bolsas de té como un consumidor lo haría (sin las hojas de té) en agua estéril calentada a 95 grados Celsius, con agitación constante y luego midieron el número de partículas de plástico liberadas.

Los investigadores encontraron que las bolsas de polipropileno liberaron la mayor cantidad de microplásticos—alrededor de 1.2 mil millones de partículas. Las bolsas de celulosa de papel siguieron con 135 millones de partículas por mililitro, y las bolsas de nylon de malla liberaron 8.18 millones.

La alta temperatura, la exposición al agua—e incluso la agitación de la cuchara pueden hacer que las bolsas de té filtren plástico, explicó García-Rodríguez.

Después de caracterizar los microplásticos con una variedad de técnicas avanzadas, los científicos expusieron las partículas de plástico a células intestinales humanas y rastrearon su interacción.

Las células absorbieron los microplásticos, específicamente las células de moco, que tuvieron la mayor absorción de partículas. Después de 24 horas, las partículas de plástico habían alcanzado el núcleo de las células, que alberga nuestro ADN.

"El moco se supone que nos protege de patógenos o contaminantes externos", explicó García-Rodríguez. "En realidad, [los microplásticos] lograron adherirse más fuertemente. Así que el material de moco no tuvo ningún efecto en términos de protección".

Impacto potencial en la salud

Los expertos dijeron que los hallazgos son preocupantes. Después de ser ingeridos, los microplásticos podrían dirigirse a los tejidos y órganos en el tracto gastrointestinal, explicó Meeker. Podrían entrar en el torrente sanguíneo y "entrar en circulación", permitiéndoles infiltrarse en otros tejidos y órganos en todo el cuerpo.

Pero lo que esto significa para nuestra salud sigue siendo una pregunta abierta, y sería "prematuro" llegar a cualquier conclusión basándose en la investigación actual, dijo Ana Navas-Acien, MD, PhD, MPH.

Aunque los estudios han vinculado los químicos añadidos durante la producción de plásticos con problemas potencialmente serios, incluyendo disrupción del sistema endocrino y cáncer, los científicos aún no comprenden completamente los impactos en la salud de los microplásticos ingeridos.

"El microplástico es un universo tan grande", dijo Meeker. "Los estudios sobre humanos son muy escasos hoy, y hay mucha más necesidad en ese ámbito."

Cómo reducir tu exposición a microplásticos del té

Si deseas disminuir tu exposición a microplásticos sin renunciar al té, la buena noticia es que tienes opciones.

García-Rodríguez recomendó usar té a granel con un infusor de acero inoxidable o un filtro reutilizable, también hecho de acero inoxidable.

Desafortunadamente, las bolsas de té hechas de plástico biodegradable probablemente no reducirán tu exposición a microplásticos, dijo García-Rodríguez. "Nos dicen que son biodegradables, que se degradan fácilmente. Pero, debido a que lo hacen, también liberan aún más nanoplásticos", explicó.

Los materiales libres de plástico, como la madera y el almidón de maíz, probablemente liberarán menos microplásticos, si es que liberan alguno. Sin embargo, García-Rodríguez advirtió contra cualquier material de un solo uso o a base de polímeros, ya que podrían encontrarse con plástico durante la producción.

También se recomendó limitar la exposición diaria a microplásticos, como usar recipientes de almacenamiento de alimentos de vidrio, evitar botellas de agua de plástico y limitar el consumo de alimentos y productos envueltos en plástico.

Categorías:

Noticias relacionadas