¿Qué es la maniobra de Valsalva y es segura?

La maniobra de Valsalva es una técnica respiratoria que puede ayudar a reducir la frecuencia cardiaca cuando late demasiado deprisa. En algunos casos, los profesionales sanitarios utilizan esta maniobra para controlar los cambios en la tensión arterial y la frecuencia cardiaca, lo que puede ayudar a diagnosticar una serie de afecciones.
La técnica fue popularizada en 1704 por el médico y cirujano italiano Antonio Maria Valsalva. Pero los médicos árabes ya la utilizaban en el siglo XI. La técnica consiste en intentar exhalar mientras se aprieta la nariz y se mantiene la boca cerrada, e inclinarse hacia abajo como si se estuviera defecando.
Esto aumenta la presión en el pecho y activa el sistema nervioso autónomo (SNA), que ayuda a controlar funciones inconscientes como la respiración, para disminuir la frecuencia cardiaca y reducir la tensión arterial. Esta técnica puede ralentizar la frecuencia cardiaca en la taquicardia, una afección en la que el corazón late demasiado rápido.
¿Es segura la dieta OMAD? Esto es lo que dice un experto
¿Qué hay que saber sobre la tendencia de la miel congelada de TikTok, y es segura?
Aunque la técnica se considera segura para la mayoría de los pacientes, asegúrese de consultar con su médico, especialmente con un cardiólogo, si padece alguna enfermedad cardiaca preexistente.

Cuándo utilizar la maniobra de Valsalva
La maniobra de Valsalva es un procedimiento utilizado por profesionales sanitarios de distintas disciplinas. Puede diagnosticar distintas afecciones y eliminar obstrucciones.
- Diagnosticar o eliminar una obstrucción del conducto auditivo: La trompa de Eustaquio, que conecta el interior del oído con los senos paranasales, puede obstruirse tras una infección o como consecuencia de otras afecciones del oído. Hacer la maniobra de Valsalva puede ayudar a despejar esta obstrucción y facilitar que un otorrinolaringólogo (médico especialista en oídos, nariz y garganta) evalúe el conducto auditivo externo.
- Adaptarse a los cambios de presión atmosférica: puede utilizar este método durante los vuelos para "destaparse" los oídos y aclimatarse a los cambios de altitud. Chupar un caramelo duro o un chicle puede ayudar a activar la respuesta.
- Compruebe si hay pérdidas de orina: La maniobra de Valsalva es útil para diagnosticar y caracterizar la incontinencia urinaria. Puede detectar la presión a la que empieza a escaparse la orina.
- Evaluar la función autonómica: Los cambios en la presión arterial y la frecuencia cardíaca que se producen durante la maniobra de Valsalva pueden ayudar a los médicos a comprender el funcionamiento del sistema nervioso autónomo.
- Evaluar la función cardiovascular: Observar los cambios en la tensión arterial y la frecuencia cardiaca durante la maniobra de Valsalva puede ayudar a los profesionales sanitarios a detectar una frecuencia cardiaca anormal, arritmias o soplos. También puede utilizarse un electrocardiograma para registrar los cambios en la actividad eléctrica del corazón durante la maniobra.
- Reducir la frecuencia cardiaca: La maniobra de Valsalva puede ayudar a ralentizar la frecuencia cardiaca y restablecer un ritmo cardiaco sano cuando el corazón experimenta taquicardia. Esto puede ocurrir como consecuencia de la ansiedad o de la actividad física.
Cómo hacerla
Si está probando esta técnica, hágalo bajo el asesoramiento y supervisión de un profesional sanitario para asegurarse de que lo hace correctamente y durante el tiempo adecuado.
Si tu médico te da el visto bueno, estas son las instrucciones paso a paso para realizar la maniobra de Valsalva:
- Paso 1: Siéntese o túmbese en una posición cómoda.
- Paso 2: Respire profundamente.
- Paso 3: Cierre la boca y apriete la nariz.
- Paso 4: Haga fuerza como si intentara defecar.
- Paso 5: Exhale como si estuviera inflando un globo, manteniendo la boca y la nariz cerradas.
- Paso 6: Exhale utilizando este método durante 15 o 20 segundos.
- Paso 7: Espere al menos un minuto antes de volver a intentarlo.
Un profesional sanitario utiliza estas herramientas durante la maniobra de Valsalva para realizar un diagnóstico:
- Una boquilla: Se utiliza para medir la presión generada por la espiración forzada. También se conoce como prueba de Flack. Una lectura normal de la presión es de 40 mmHg.
- Electrocardiograma: Mide las señales eléctricas producidas por el corazón. Durante una maniobra de Valsalva, los cambios en los patrones eléctricos ayudan a diagnosticar afecciones cardíacas.
- Tensiómetro: Mide la presión sanguínea en las arterias. Los cambios en la presión arterial que se producen durante la maniobra de Valsalva pueden indicar diferentes SNA o afecciones cardiacas. A menudo se utiliza junto con un electrocardiograma.
- Dispositivo de manguito dactilar: Registra los cambios de la tensión arterial y la frecuencia cardiaca durante la maniobra de Valsalva.
Fases de la maniobra de Valsalva
La maniobra de Valsalva consta de cuatro fases. A continuación se detallan.
Fase 0Antes de iniciar la maniobra propiamente dicha, se pide al paciente que respire profundamente. Esto aumenta la cantidad de sangre desoxigenada que vuelve al corazón. También activa el SNA, que aumenta la presión sanguínea en las arterias. Para comprobar el SNA, es posible que el médico le pida que inspire como de costumbre.
Consiste en hacer un esfuerzo y espirar mientras la boca y la nariz permanecen cerradas. Esto aumenta la presión sanguínea a través de los vasos sanguíneos del cuerpo. También puede provocar un ligero aumento de la frecuencia cardíaca.
Segunda faseContinúa el esfuerzo y la espiración con la boca y la nariz cerradas. El aumento de presión de la fase 1 empuja más sangre hacia el corazón. La frecuencia cardiaca aumenta mientras la tensión arterial vuelve a su valor basal normal.
Fase 3Al cabo de 15 o 20 segundos, el paciente deja de esforzarse y espira. Esto provoca un breve descenso de la tensión arterial.
Fase 4Durante el proceso de recuperación, la tensión arterial "se dispara". Esto significa que sube por encima del valor de referencia habitual del paciente. Esto activa el SNA, que ayuda a que la tensión arterial y la frecuencia cardiaca vuelvan a la normalidad.
Beneficios de la maniobra de Valsalva
Hay muchas razones por las que esta técnica centenaria se sigue utilizando hoy en día. No es invasiva, es rápida y resulta útil para diversos tipos de pruebas diagnósticas. También se utiliza para desobstruir los oídos y ralentizar el ritmo cardíaco.
Bajo la instrucción de un profesional sanitario, como un cardiólogo, puede utilizar esta técnica para ayudar a controlar la taquicardia o la arritmia, devolviendo a la normalidad una frecuencia cardiaca anormal.
Consejos de un experto para respirar correctamentePosibles riesgos
La maniobra de Valsalva se considera un procedimiento seguro. Sin embargo, existen riesgos adicionales en los siguientes casos:
Afecciones cardiovasculares subyacentesEsta técnica puede ser perjudicial para las personas con hipertensión arterial u otros problemas cardíacos. En este caso, puede provocar un aumento de la frecuencia cardiaca, dolor torácico o un derrame cerebral. Consulte a su médico antes de probar este procedimiento.
Si esta técnica no ayuda a restablecer el ritmo cardíaco, debe acudir inmediatamente a un profesional sanitario, sobre todo si va acompañada de dificultad respiratoria y dolor torácico.
Se trata de una enfermedad causada por el crecimiento de vasos sanguíneos anormales en el ojo. El aumento de la presión sanguínea durante la maniobra puede provocar la rotura de los vasos sanguíneos del ojo. Cuando la sangre se acumula, provoca la aparición de pequeños discos rojos o amarillos en el ojo. Esto puede provocar moscas volantes, visión borrosa o un tono rojizo en la visión. Afortunadamente, esta afección se resuelve por sí sola en cuestión de semanas.
Un repaso rápido
La maniobra de Valsalva es una técnica respiratoria que puede ayudar a ralentizar el ritmo cardíaco cuando late demasiado deprisa. Se utiliza en múltiples especialidades médicas para diagnosticar distintas afecciones. Se considera un procedimiento seguro para la mayoría de las personas.