¿Debo correr por tiempo o por distancia?
La realidad es que cada método tiene sus ventajas e inconvenientes. El que elijas suele depender de tus necesidades y preferencias.
Correr por tiempo suele funcionar mejor si tienes una agenda apretada, mientras que correr por distancia puede ayudarte a mantener la motivación. Si sueles correr a un ritmo constante, es probable que tu kilometraje y velocidad sean los mismos independientemente del enfoque que elijas.
Mejor aún, utiliza ambos métodos. Corre por tiempo para cada carrera individual, pero también controla el kilometraje total de la semana para asegurarte de que corres suficientes kilómetros sin correr demasiado. Correr demasiados kilómetros a la semana, o aumentar el kilometraje en más de un 10% a la semana, puede provocar lesiones por sobrecarga.
TiempoSoy principiante, ¿cuánto tiempo debo entrenar en el gimnasio?
NHS England quiere cambiar las pastillas antidepresivas por clases de arte: por qué es una pérdida de tiempo
Útil para mantener su nivel de fitness
Aumenta el placer de correr
Bueno para los días en los que necesitas concentrarte en la recuperación
Bueno para crear motivación
Añade intensidad
Útil para alcanzar objetivos de kilómetros específicos
Una de las razones para correr contrarreloj es que es fácil incluir una carrera en la rutina diaria. Cuando sólo se dispone de una cierta cantidad de tiempo, una carrera cronometrada asegura que se pueda hacer un entrenamiento sin tener que preocuparse por alcanzar una determinada distancia.
Pros
Cuando corres por tiempo, no te centras en el ritmo, por lo que es más probable que corras en función de cómo te sientas. En los días en los que no te sientas bien, no te forzarás a hacer kilómetros ni te sentirás culpable si no cubres la distancia. En lugar de eso, correrás para conseguir tu objetivo a un ritmo adecuado.
Para los principiantes, esto es especialmente importante, por lo que algunos planes de 5K para principiantes incluyen intervalos de correr y caminar (correr 5 minutos/caminar 1 minuto, repetir 3 veces, y así sucesivamente), en lugar de dar distancias específicas para correr.
Otra ventaja de correr por tiempo es que no forzarás el kilometraje cuando las condiciones no son ideales. Si intentas hacer un ritmo o una distancia específica en un día caluroso y húmedo, podrías esforzarte demasiado y ponerte en riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con el calor. Si corres por tiempo total, es más probable que corras a un ritmo que tenga en cuenta las condiciones extremas.
Correr por tiempo también puede ser una gran manera de evitar el aburrimiento y explorar nuevas rutas con más facilidad porque no te preocupa el kilometraje.
Correr por tiempo también puede ayudarte a motivarte si te cuesta mantener un horario para correr. Como sabes que sólo tendrás que dedicar unos minutos a tu carrera, puede que te resulte más fácil comprometerte cada día.
Por último, aunque algunos relojes deportivos y aplicaciones para correr pueden facilitar la medición de las rutas de carrera, hay ciertas circunstancias (como correr por senderos en el bosque) en las que el GPS no funciona correctamente, lo que significa que no puedes seguir tu carrera. En este sentido, correr por tiempo tiende a ser más fiable.
Los investigadores han descubierto que correr tan sólo 5 minutos al día puede reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Contras
El seguimiento por tiempo puede disuadir a algunos corredores de esforzarse tanto como necesitan para mejorar la velocidad, la fuerza y la resistencia. Como sabes que vas a parar a una hora determinada, puede que te encuentres poniendo un pie delante del otro en lugar de intentar mantener un ritmo decente.
Consejos para correr por tiempo
Cuando decidas hacer un seguimiento de tu carrera por tiempo, hay algunas cosas que puedes hacer para aprovechar al máximo tu entrenamiento.
Intenta una carrera de velocidad constante
Una carrera en estado estable implica mantener un ritmo determinado durante un periodo de tiempo. En este caso, correrás a un ritmo fácil o medio durante unos 20 o 25 minutos.
Asegúrate siempre de incluir un buen calentamiento antes y un enfriamiento después de la carrera. Este tipo de carrera también puede ser excelente para desarrollar la resistencia.
Pruebe una carrera de velocidad
Las carreras de tempo implican mantener un ritmo bastante duro durante un periodo de tiempo determinado. Intenta ir entre 20 y 30 segundos más lento por kilómetro que tu ritmo de carrera actual y mantén este ritmo durante 10 o 20 minutos.
Si mantienes tu cuerpo justo por debajo del nivel de fatiga, puedes crear resistencia y entrenarte para mantener el ritmo incluso cuando los niveles de energía empiecen a decaer.
Correr por la distanciaSi tu objetivo es entrenar para una prueba más larga, correr por distancias puede ser una parte importante de tu entrenamiento. Cubrir un número determinado de kilómetros en cada carrera puede ser motivador en ocasiones, y te anima a mantener un ritmo para poder alcanzar tu objetivo diario.
Pros
El seguimiento de tus carreras por distancia puede decirte mucho sobre tu estado de forma actual. Si estás entrenando para una carrera de una distancia específica, es importante que hagas un seguimiento de la distancia que corres cada día para saber si puedes alcanzar una distancia específica.
Correr por distancia puede ayudarte a entender mejor tu ritmo por kilómetro. Definitivamente, es útil tener una idea de qué tipo de ritmo corres, para mantenerte motivado, seguir esforzándote, medir tu progreso y elegir objetivos de carrera realistas.
Contras
Si siempre corres por distancia, puedes tener la tentación de forzar el ritmo y alcanzar siempre un determinado ritmo por kilómetro durante cada carrera, en lugar de variar la intensidad de tus entrenamientos.
No variar los entrenamientos es un error común que puede provocar lesiones. Para evitar el sobreentrenamiento y las lesiones, es importante que la mayoría de tus carreras sean a un ritmo conversacional.
Correr por distancia puede ser un reto si estás de viaje o de vacaciones. Planificar y medir rutas desconocidas puede ser difícil, lo que significa que es más probable que simplemente te saltes el entrenamiento.
Correr por la distancia puede ser duro para el cuerpo. Utilizar siempre este método puede provocar una sensación de fatiga tanto física como mental, lo que hace más difícil cumplir con el programa de entrenamiento.
Consejos para correr en distancia
Para sacar el máximo partido a tus carreras de distancia, prueba estas estrategias.
Añadir intervalos
Variar la intensidad de la carrera cuando se corre por la distancia es una buena manera de mejorar la capacidad cardiovascular. Las ráfagas de velocidad mezcladas con periodos de recuperación pueden aumentar tu VO2 máximo, es decir, el oxígeno máximo que puedes utilizar durante tu entrenamiento.
Elige la distancia para las carreras largas
Durante su carrera de distancia semanal, concéntrese en recorrer una distancia específica en lugar de correr durante un período de tiempo determinado. Probablemente, a medida que vayas entrenando, podrás ir añadiendo gradualmente más kilómetros a tu carrera cada semana. Esto puede ser motivador y darte una buena idea de cómo lo estás haciendo y de lo que podrías necesitar para mejorar.
La realidad es que, aunque ambos métodos tienen pros y contras, se complementan muy bien. Hay ocasiones en las que puedes querer correr por tiempo y otras en las que ir por distancia puede ser lo mejor.
En muchos casos, es posible que quieras escalonar el seguimiento de tus carreras para evitar el aburrimiento y asegurarte de que tu programa de entrenamiento te empuja a alcanzar tu potencial.