¿Cuánto mide una carrera de 1.500 metros?

¿Cuánto mide una carrera de 1.500 metros?Si corres una carrera de 1.500 metros, correrás algo menos de una milla (0,93 millas, para ser precisos). También equivale a 1,5 kilómetros. Los 1.500 metros son una prueba de media distancia muy popular en las competiciones de atletismo, desde la participación juvenil hasta el nivel olímpico.

Esta distancia se ha corrido en los Juegos Olímpicos de Verano desde su creación en 1896. Sólo formó parte del medallero masculino hasta 1972, año en que se introdujo el 1.500 femenino. Tiene tres rondas clasificatorias para reducir el número de competidores a 12 atletas.

Hoy en día, una vuelta a la mayoría de las pistas de atletismo equivale a 400 metros, por lo que harían falta 3,75 vueltas para igualar 1.500 metros. Muchos institutos de Estados Unidos ofrecen la carrera de la milla o 1.600 metros (cuatro vueltas a la pista) en sus competiciones de atletismo, en lugar de la carrera de 1.500 metros.

Cómo entrenarse para una carrera de 1.500 metros

Si quieres mejorar tu tiempo en la prueba de 1.500 metros o esperas llegar a correr 1.500 metros sin parar, puedes utilizar los programas de entrenamiento y los consejos para la distancia de la milla. Las distancias son tan parecidas que el enfoque es el mismo.

Programa para principiantes de 4 semanas

Para ser capaz de correr una milla sin parar ni hacer pausas para caminar, puedes trabajar en algunas cosas. En primer lugar, asegúrate de respirar correctamente y de hacer respiraciones profundas con el abdomen en lugar de respiraciones superficiales con la parte superior del pecho.

Necesitas oxígeno para no quedarte sin aliento rápidamente y tener que caminar más despacio. Mantén una postura recta y no encorvada. Mantén un ritmo que te permita hablar con frases completas.

Muchos programas de running para principiantes incorporan una combinación de correr y caminar para llegar a correr una milla. Cada semana, aumentarás ligeramente la distancia que corres y reducirás la que caminas. Al cabo de 4 semanas, serás capaz de correr una milla sin parar.

A efectos de medición, lo mejor es hacer el entrenamiento en una pista, que suele ser de 400 metros, o unos 400 metros. Comienza cada carrera con una caminata de calentamiento de 5 a 10 minutos y termínala con una caminata de enfriamiento de 5 a 10 minutos.

Al principio, es mejor no correr dos días seguidos. Tómate un día de descanso o realiza otra actividad como caminar, montar en bicicleta o nadar. Si el ritmo es demasiado exigente, repite una semana antes de pasar a la siguiente. Haz que el programa se adapte a ti.

Si es la primera vez que corre, hable con un profesional sanitario antes de empezar un nuevo programa de carrera. Ellos podrán aconsejarte sobre lo que es adecuado para tu situación específica.

Plan avanzado de velocidad

Si llevas un tiempo corriendo los 1500 metros, puede que te interese más mejorar tu tiempo. Para correr una milla más rápido, céntrate en tu base y añade intervalos de velocidad y resistencia. También puedes trabajar tu rotación de zancada con ejercicios para una cadencia de paso más rápida.

El entrenamiento por intervalos, en el que se incluyen intervalos más rápidos y más lentos, ayudará a aumentar la velocidad, mientras que las repeticiones en cuesta o correr por escaleras aumentarán la eficacia y la fuerza de la carrera. También debes correr más de una milla para mejorar tu resistencia en la milla.

Qué esperar durante una carrera

Si vas a correr una carrera de 1.500 metros por tiempo, ten en mente tu objetivo de tiempo final cuando te acerques a la línea de salida. Realiza un calentamiento de carrera antes de salir para preparar los músculos para la carrera de alta velocidad que se avecina.

Una vez que empieces la carrera, divide la distancia en cuatro tramos iguales. El primer cuarto de la carrera será el tiempo durante el cual acelerarás hasta alcanzar tu ritmo objetivo. Durante los dos siguientes, ajusta el ritmo, controlando la respiración y manteniendo la forma correcta. Por último, durante el último cuarto y a medida que te acercas a la línea de meta, acelera el ritmo si es posible e inicia tu patada hacia la meta. Este impulso te llevará hasta el final.

Muchos corredores profesionales buscan parciales negativos en los que completan la segunda mitad de la carrera más rápido que la primera. Con esta estrategia, se ahorra energía al principio para aumentar hacia el final de la carrera.

Cómo prevenir lesiones

Antes de empezar cualquier entrenamiento, especialmente uno que requiera altos niveles de esfuerzo, recuerda siempre calentar y estirar adecuadamente. Dedica al menos 10 minutos antes de alinearte en la línea de salida a estirar y calentar todo el cuerpo.

Luego, mientras corres, recuerda mantener una buena forma. Tanto si corres de talón como si lo haces de antepié o con la planta del pie, corre de la forma que te resulte más natural. Los estudios han demostrado que no existe una "forma perfecta de correr"; de hecho, correr de la forma más natural para ti es lo que te permitirá optimizar tu marcha.

Mantenga los codos doblados y los brazos balanceándose a los lados, recordando no apretar los puños. Mantén una respiración constante y uniforme.

Por último, una vez terminada la carrera, tómate unos minutos para enfriarte y dejar que tu ritmo cardiaco disminuya. Un enfriamiento adecuado es especialmente importante después de una sesión de alta velocidad como una carrera de 1.500 metros.

Cruza la línea de meta y recuerda no detenerte. En lugar de eso, sigue moviendo el cuerpo y trota o camina despacio por la zona de meta. Cuando vuelvas a casa, considera la posibilidad de hacer un breve estiramiento de enfriamiento o una sesión de foam rolling para cuidar tus músculos.

Tanto si corres una carrera de 1.500 metros como parte de una competición o por diversión, recuerda siempre mantener la forma adecuada y cuidar tu cuerpo antes, durante y después de la carrera.

Si tienes objetivos de tiempo específicos en mente, considera la posibilidad de ponerte en contacto con un entrenador o preparador físico que cree un plan de carrera personalizado para ti. E independientemente de tu tiempo final, siéntete orgulloso de haber cruzado la línea de salida y de haberte enfrentado a una distancia exigente y rápida como una carrera de 1.500 metros.

Categorías:

Noticias relacionadas