Aquí está el porqué los profesionales de la salud sugieren trabajar en tu acondicionamiento funcional
Cuando trabajas en tu acondicionamiento funcional, aumentas tu habilidad para realizar tareas y actividades cotidianas. Por ejemplo, mejorarás tu capacidad para levantarte del suelo, alcanzar algo en una estantería o cargar un objeto pesado. La investigación revela que el entrenamiento funcional puede reducir tu riesgo de lesiones y mejorar tu fuerza muscular, equilibrio, movilidad, calidad de vida y bienestar general. Los entrenadores de fitness continúan recomendando trabajar en tu acondicionamiento funcional debido a sus muchos beneficios y aplicaciones prácticas. Veamos los mejores ejercicios para probar.
¿Qué es el acondicionamiento funcional?
El acondicionamiento funcional implica ejercicios que imitan los movimientos de las actividades diarias y te ayudan a mejorar tu fuerza en esos músculos específicos. Te será menos probable que te lesiones o te desgastes a lo largo del día si trabajas en fortalecer y estirar esos músculos que usas tan a menudo.
Los ejercicios funcionales ayudan a preparar tu cuerpo para estos movimientos comunes como levantar, agacharse, tirar o alcanzar.
¿Cuáles son los beneficios del acondicionamiento funcional?Tu piel debería ser tóxica para las garrapatas. Aquí está el porqué no lo es.
Informe: La terapia de luz roja se está convirtiendo en la tendencia de bienestar para hombres — aquí está el porqué

Uno de mis beneficios favoritos es simplemente lo bien que se siente mover mi cuerpo de tantas maneras diferentes, y mis músculos ‘cotidianos’, como los hombros y los brazos, se sienten menos adoloridos los otros días de la semana.
Para resumir, aquí hay algunos de los beneficios de incorporar el acondicionamiento funcional en tu rutina de ejercicios:
- Mejora la fuerza, estabilidad y coordinación para las tareas diarias.
- Reduce tu riesgo de lesiones.
- Aumenta tu acondicionamiento general.
- Te vuelve más eficiente en tus actividades cotidianas.

No necesitas equipo o necesitas muy poco para realizar estos movimientos. Si deseas añadir pesos y probar la sobrecarga progresiva, puedes maximizar realmente tu potencial con el tiempo. Por ejemplo, comienza dominando las sentadillas, luego añade una kettlebell y prueba la sentadilla tipo goblet.
Los siguientes son algunos de los mejores movimientos de acondicionamiento funcional para probar:
- Sentadillas
- Planchas
- Press de pecho
- Remo
- Subidas a un escalón
- Sillas contra la pared
- Zancadas
- Planchas laterales
- Muerto rumano a una pierna
- Perro boca abajo
- Zancadas caminando
¿Cuántos días a la semana deberías incorporar el acondicionamiento funcional?

Realiza cinco o seis de estos ejercicios de acondicionamiento funcional tres o cuatro días a la semana para obtener los mejores resultados.