Los riesgos ocultos de los medicamentos para la pérdida de peso en personas con diabetes tipo 1

Los riesgos ocultos de los medicamentos para la pérdida de peso en personas con diabetes tipo 1
  • MĂĄs personas con diabetes tipo 1 estĂĄn utilizando GLP-1 como Ozempic y Zepbound, segĂșn un nuevo estudio.
  • Los investigadores atribuyen la alta demanda a las crecientes tasas de obesidad entre personas con diabetes tipo 1.
  • Los mĂ©dicos advierten que para las personas con diabetes tipo 1, los medicamentos para la pĂ©rdida de peso pueden tener efectos secundarios peligrosos.

Los medicamentos para la pĂ©rdida de peso como Ozempic, Mounjaro y otros agonistas del receptor de pĂ©ptido 1 similar al glucagĂłn (GLP-1) han explotado en popularidad en los Ășltimos años. Sin embargo, hay un grupo de personas que estĂĄ causando preocupaciĂłn a los mĂ©dicos: aquellas con diabetes tipo 1.

Adultos y niños con diabetes tipo 1 estĂĄn tomando GLP-1s mĂĄs que antes, segĂșn un estudio publicado en marzo. Los autores atribuyen la demanda al aumento de las tasas de obesidad entre personas con diabetes tipo 1, que pasaron del 30% en 2008 al 38% en 2023.

La AdministraciĂłn de Alimentos y Medicamentos ha aprobado los GLP-1s para manejar la diabetes tipo 2, la obesidad o ambos (y uno, Wegovy, para reducir eventos cardiovasculares importantes en algunas personas). Pero ninguno ha sido aprobado para tratar la diabetes tipo 1, a veces llamada T1D.

De hecho, investigaciones anteriores sugieren que para las personas con diabetes tipo 1, los medicamentos pueden tener consecuencias peligrosas.

“Si bien estos medicamentos pueden ofrecer beneficios como la pĂ©rdida de peso y la protecciĂłn cardiovascular—similares a los observados en personas con diabetes tipo 2 u obesidad—hay preocupaciones sobre un mayor riesgo de hipoglucemia”, o niveles de azĂșcar en sangre demasiado bajos, dijo Jung-Im Shin, MD, PhD, autor principal del estudio.

¿Qué es la diabetes tipo 1 y por qué tantas personas la buscan en los GLP-1s?

Una condiciĂłn crĂłnica, la diabetes tipo 1 se desarrolla mĂĄs a menudo—pero no siempre—en la infancia y es el tipo menos comĂșn, afectando hasta el 10% de las personas con diabetes.

La enfermedad ocurre cuando el pĂĄncreas no produce suficiente insulina, una hormona que ayuda al cuerpo a obtener energĂ­a al mover el azĂșcar de la sangre a las cĂ©lulas. Si no se trata, el exceso de azĂșcar en la sangre puede tener consecuencias devastadoras, dañando el corazĂłn, los riñones, los nervios, los ojos y mĂĄs.

La mayorĂ­a de las personas con diabetes tipo 1 tienen que recibir inyecciones de insulina o usar una bomba de insulina.

A diferencia de la diabetes tipo 2, la diabetes tipo 1 se ha relacionado tradicionalmente con personas delgadas o con peso normal.

Sin embargo, las tasas de obesidad—especialmente entre los jĂłvenes afroamericanos y hispanos—han ido en aumento entre las personas diagnosticadas con diabetes tipo 1. Para algunas personas, el tratamiento intensivo con insulina puede contribuir al aumento de peso. Otros pueden comer en exceso o no hacer suficiente ejercicio para evitar la hipoglucemia, una complicaciĂłn comĂșn de la enfermedad.

“El aumento en las tasas de obesidad ha llevado a un mayor interĂ©s en el uso de esta clase de medicamentos para individuos con T1D con sobrepeso y obesidad”, dijo Marina Basina, MD.

Entre 2020 y 2023, aproximadamente el 17% de los jĂłvenes obesos y casi el 27% de los adultos obesos con diabetes tipo 1 fueron prescritos con GLP-1s, segĂșn el nuevo estudio. MĂĄs del 60% de aquellos con diabetes tipo 1 y recetas de GLP-1 tomaron liraglutida, semaglutida (el ingrediente activo en Ozempic y Wegovy), o tirzepatida, vendida bajo las marcas Zepbound y Mounjaro.

ÂżCuĂĄles son los riesgos para las personas con diabetes tipo 1?

SegĂșn Shin, los medicamentos GLP-1 estĂĄn diseñados para bajar los niveles de azĂșcar en sangre al estimular la producciĂłn de insulina y suprimir la secreciĂłn de la hormona glucagĂłn, que eleva los niveles de azĂșcar en sangre (y tambiĂ©n ralentiza la digestiĂłn y reduce el apetito).

Los medicamentos pueden ofrecer beneficios para las personas con diabetes tipo 2, como mejorar el control glucĂ©mico, la actividad de la insulina, limitar los picos de azĂșcar en sangre despuĂ©s de las comidas y proteger el corazĂłn y los riñones. Sin embargo, no se ha investigado lo suficiente para determinar si los GLP-1s afectan a las personas con diabetes tipo 1 de la misma manera.

Las investigaciones han encontrado que solo la liraglutida—que se toma una vez al dĂ­a—mejorĂł el control glucĂ©mico, la pĂ©rdida de peso y la actividad de la insulina en personas con diabetes tipo 1. Pero los investigadores tambiĂ©n descubrieron que aumentaba el riesgo de dos condiciones: hipoglucemia y hiperglucemia con cetosis, que es el aumento del azĂșcar en sangre con niveles altos de cetonas, un tipo de ĂĄcido que el cuerpo produce cuando utiliza grasa en lugar de glucosa para obtener energĂ­a.

La hipoglucemia puede ocurrir cuando un GLP-1 se usa en combinaciĂłn con insulina. “El efecto combinado puede reducir el azĂșcar en sangre demasiado, lo que puede llevar a la hipoglucemia”, dijo Shin. Pero cuando alguien reduce su dosis de insulina mientras estĂĄ con un GLP-1, como sugieren algunos mĂ©dicos, eso podrĂ­a llevar al problema contrario: hiperglucemia.

ÂżDeberĂ­as tomar un GLP-1 si tienes diabetes tipo 1?

Shin afirmĂł que es urgente que los investigadores investiguen los riesgos para la salud de tomar GLP-1s en personas con diabetes tipo 1, especialmente porque muchos ya los estĂĄn tomando. Se necesitan estudios prospectivos mĂĄs largos y amplios para informar guĂ­as clĂ­nicas sobre cĂłmo esta poblaciĂłn puede usar GLP-1s de forma segura.

Mientras tanto, es crucial que los mĂ©dicos—y los pacientes con diabetes tipo 1—pesen los riesgos y beneficios y monitoreen los efectos secundarios si eligen tomar GLP-1s. “Es importante que se les informe a los pacientes que aunque los medicamentos han sido muy efectivos a corto plazo, los datos a largo plazo sobre los beneficios y riesgos no estĂĄn bien establecidos.”

CategorĂ­as:

Noticias relacionadas