El Internet Ama la Melena de León, Pero un Nutricionista Explica Por Qué Sus Afirmaciones de Salud Están Sobredimensionadas
Nombrada por su apariencia peluda y similar a cabello, la melena de león es en realidad cualquiera de las tres especies de hongo. La más común de estas es Hericium erinaceus. Se puede tomar como un suplemento líquido, en polvo o en cápsula, o comer como alimento, cocinada a partir de su forma cruda o seca (tiene un sabor ligeramente similar al marisco).
Tres componentes en el hongo han atraído interés: beta-glucanos, erinacinas y hericenonas.
- Los beta-glucanos tienen propiedades prebióticas y se encuentran en muchas especies de hongos. Cuando nuestras bacterias intestinales los digieren, producen una variedad de moléculas que pueden tener funciones antiinflamatorias, antioxidantes y otras beneficiosas.
- Las erinacinas y hericenonas son más inusuales. Estos compuestos pequeños y de rápida absorción parecen poder atravesar la barrera hematoencefálica, lo que significa que podrían afectar potencialmente la función cerebral.
Las dosis utilizadas en estudios clínicos varían. Algunos ensayos utilizan tan solo 300 mg al día durante un poco más de una semana, mientras que otros utilizan más de 10 g al día durante más de 12 semanas. Esto sugiere que aún no hemos descubierto la cantidad óptima necesaria para lograr efectos significativos.
Las Principales AfirmacionesTom Holland Come Solo 1 Comida al Día, ¿Pero Puede Ser Saludable? Un Nutricionista Explica
¿Deberías evitar comer carbohidratos por la noche? Un nutricionista explica
Dedica cinco minutos a las redes sociales, y sería perdonable pensar que la melena de león es la cura para todos los males de la vida. Algunos de los beneficios potenciales más comentados incluyen:
- Mejora del estado de ánimo, mejor sueño y función cognitiva mejorada, atribuida en gran parte a las erinacinas y hericenonas.
- Flexibilidad metabólica, la capacidad de alternar entre la quema de grasas y carbohidratos para energía, lo que puede ayudar a mejorar la resistencia y el rendimiento en el ejercicio.
- Posibles reducciones en el riesgo de enfermedades, desde diabetes hasta infecciones virales, debido a los efectos positivos de los beta-glucanos.
- Salud cerebral en adultos mayores: algunas investigaciones sugieren beneficios cognitivos, aunque estos no parecen aplicarse a individuos jóvenes y saludables.
Sin embargo, aunque la melena de león se ha utilizado en la medicina china durante siglos, la evidencia científica actual en humanos es limitada. No es un tratamiento probado para ninguna condición médica.
¿Se Sustentan?La respuesta corta es no. O al menos, no todavía. Aunque la melena de león se ha utilizado en la medicina china durante siglos, actualmente no está respaldada por evidencia confiable en humanos y no es un tratamiento comprobado para ninguna condición médica.
Ha habido alguna investigación que sugiere que la melena de león podría tener algunos beneficios cognitivos para los adultos mayores, pero esto no parece ser el caso en los jóvenes y saludables.
La dosis utilizada en los estudios clínicos también tiende a variar. Algunos ensayos utilizan tan solo 300 mg al día durante poco más de una semana, mientras que otros utilizan más de 10 g al día durante más de 12 semanas. Así que podría ser que aún no hemos descubierto cuánto realmente necesitamos para tener algún efecto significativo.
Si Quieres ProbarlaLa melena de león es rica en micronutrientes, incluyendo vitaminas B1, B2 y B3, así como minerales como el manganeso, zinc y potasio.
En forma seca, puede contener hasta 20 g de proteína por cada 100 g, y es una proteína completa, lo que significa que contiene todos los aminoácidos esenciales. Esto la hace particularmente útil para quienes siguen una dieta basada en plantas.
En cuanto a tomarla como suplemento, aunque se considera seguro, siempre es recomendable consultar con un profesional médico antes de tomar algo nuevo. Y si tienes alergia a los hongos, ten cuidado con ella en polvos de 'superalimento' y otros suplementos de múltiples ingredientes: se han reportado casos de reacciones alérgicas, dificultades respiratorias o erupciones cutáneas.