Sobre la D-Manosa y sus sorprendentes propiedades
Una de las cosas que nos ha enseñado la llegada de la pandemia a nuestro país, sin duda alguna, es a prestar mucha más atención a nuestra salud. Debemos establecer hábitos saludables con el objetivo de prevenir dolencias y permanecer atentos ante las molestias que pueda presentar nuestro cuerpo, por insignificantes que parezcan, ya que pueden derivar en patologías cuyos síntomas pueden ser muy molestos. Las infecciones urinarias se encuentran entre las patologías más comunes en todo occidente, afectando principalmente a las mujeres. Debido a las molestias que pueden llegar a causar, resulta fundamental conocer cuáles son los remedios adecuados para prevenir y aliviar los síntomas de la infección.
Entre estos remedios destacan ingredientes como la d-manosa, un azúcar que podemos encontrar en varios alimentos y que esconde propiedades mucho más beneficiosas de lo que podrías llegar a imaginar.
Los diferentes tipos de té y sus propiedades
¿Cuántos tipos de panes hay y cuales son sus propiedades?
Cómo surgen las infecciones en las vías urinarias
El principal causante de las infecciones del tracto urinario es la bacteria Escherichia coli, una bacteria que se adhiere a las mucosas de las vías urinarias donde prolifera, dando lugar a la inflamación de la zona y a los consecuentes síntomas que todos conocemos: ganas constantes de orinar, dolor, ardor durante la micción... etcétera.
Uno de los productos más empleados en el tratamiento de infecciones urinarias son los antibióticos. Aunque efectivos, el uso constante de estos productos puede generar que las bacterias desarrollen resistencia al tratamiento. Dichas bacterias resistentes vuelven a proliferar, dando lugar a una segunda infección que requerirá de una dosis de antibiótico mayor que la anterior para su tratamiento.
Lo que debes saber sobre el azúcar D-manosa
La D-manosa es un monosacárido presente, en bajas concentraciones, en muchas plantas y frutas. Entre sus propiedades destaca su efectividad para la prevención de la cistitis de repetición, así como para el tratamiento de infecciones de la misma. Pero, ¿a qué se debe esto? ¿Cómo actúa la D-manosa exactamente?
¿Cómo trata la D-manosa las infecciones urinarias?
Una vez nuestro cuerpo absorbe la D-manosa, al pasar del intestino al flujo sanguíneo, este azúcar no se transforma en glucógeno ni se acumula en ningún otro órgano. En vez de eso, pasa directamente a ser eliminado por los riñones, dando lugar así a una concentración bastante elevada de D-manosa localizada en las vías urinarias.
Dado que la D-manosa es capaz de fijarse a las fimbrias de tipo 1 presentes en las bacterias causantes de la infección urinaria, estas acabarán siendo expulsadas rápidamente a través de la micción. De esta manera, se consiguen remediar las infecciones urinarias gracias al consumo de D-manosa.
¿De dónde puedo obtener la D-manosa?
El componente D-manosa se puede encontrar, de forma natural y en cantidades pequeñas, dentro de alimentos tales como los melocotones, manzanas, naranjas y bayas como los arándanos. De hecho, es por esta razón por la que se recomienda mucho el consumo del zumo de arándano rojo para prevenir la cistitis.
Sin embargo, dada la reducida concentración de D-manosa que contienen estos alimentos, hemos de recurrir a complementos alimenticios que contengan mayores cantidades de este azúcar si queremos tratar o prevenir una infección del tracto urinario.