Estos aditivos alimentarios aumentan el riesgo de diabetes tipo 2, segĂșn un estudio
- Ciertos aditivos presentes en alimentos ultraprocesados estĂĄn relacionados con un aumento del riesgo de diabetes tipo 2, segĂșn un nuevo estudio.
- Las mezclas se encuentran tĂpicamente en caldos, postres lĂĄcteos, grasas, salsas y bebidas azucaradas.
- Los expertos desglosan los hallazgos.
Los alimentos ultraprocesados, o alimentos envasados que contienen aditivos alimentarios (sustancias que mejoran la textura, la vida Ăștil, el sabor y la apariencia de los alimentos) representan hasta el 60% de la dieta diaria de los estadounidenses. Ahora, la investigaciĂłn sugiere que combinaciones particulares de aditivos pueden aumentar el riesgo de diabetes tipo 2.
El estudio, publicado en PLOS Medicine, profundiza en el vĂnculo entre el riesgo de diabetes y la salud intestinal. âSabemos por investigaciones existentes que las interrupciones en el microbioma intestinal pueden afectar significativamente el equilibrio de azĂșcar en la sangre y otros desequilibrios metabĂłlicosâ, dice Kara Siedman, R.D.N., una dietista registrada y especialista certificada en atenciĂłn y educaciĂłn de diabetes. Este estudio agrega otra capa al sugerir cĂłmo los aditivos especĂficos, y combinaciones particulares de ellos, pueden contribuir al desarrollo de la diabetes tipo 2.
Los investigadores recolectaron datos de 108,643 adultos franceses a través de cuestionarios y registros dietéticos periódicos de 24 horas durante aproximadamente 16 años. Al final del estudio, se detectaron un total de 1,131 casos de diabetes tipo 2.
Los cientĂficos descubren que comer este dulce puede reducir el riesgo de Diabetes Tipo 2
La ansiedad y la depresiĂłn aumentan el riesgo de coĂĄgulos sanguĂneos peligrosos, segĂșn un estudio
Con registros de alimentos y usando marcas especĂficas de los alimentos ultraprocesados que consumĂan los participantes, los investigadores identificaron cinco mezclas principales de aditivos dentro de las dietas de los participantes y encontraron una mayor incidencia de diabetes en dos de ellas: Mezcla 2 y Mezcla 5.
La Mezcla 2 contenĂa almidones, pectina, goma guar, carragenina, polifosfatos, sorbatos de potasio, curcumina y goma xantana, que son emulsionantes, conservantes y un colorante comĂșnmente encontrado en caldos, postres lĂĄcteos y grasas y salsas. La Mezcla 5 contenĂa ĂĄcido cĂtrico, citratos de sodio, ĂĄcido fosfĂłrico, caramelo de sulfito amoniacal, acesulfame-K, aspartame, sucralosa, goma arĂĄbiga, ĂĄcido mĂĄlico, cera de carnauba, extracto de pimentĂłn, antocianinas, goma guar y pectina, que son reguladores de acidez, colorantes y edulcorantes artificiales encontrados en bebidas azucaradas y refrescos.
La investigaciĂłn sugiere que las dos mezclas de aditivos resaltadas aumentan el riesgo de diabetes al potencialmente alterar el microbioma intestinal, o el equilibrio de las bacterias buenas en su intestino, lo que puede causar inflamaciĂłn y llevar a la resistencia a la insulina, dos aspectos que afectan el azĂșcar en la sangre. Esta alteraciĂłn del intestino es mĂ©dicamente conocida como disbiosis, lo que puede aumentar la permeabilidad intestinal, permitiendo que los endotoxinas bacterianas entren en el torrente sanguĂneo y desencadenen inflamaciĂłnââun factor comĂșnmente reconocido en el desarrollo de la resistencia a la insulina.â
En Ășltima instancia, los resultados âdesafĂan nuestro pensamiento previo sobre la nutriciĂłn que afirma que los azĂșcares son el culpable clave en los resultados metabĂłlicosâ, dice Siedman, y nos alientan a observar mĂĄs de cerca la calidad general de la dieta y los ingredientes. TambiĂ©n reconocen que âen el mundo realâ, como lo expresa Siedman, âno estamos expuestos a un solo aditivo a la vez.â Los alimentos ultraprocesados generalmente contienen una variedad de ellos.
âEn la prĂĄctica, vemos constantemente a individuos con desafĂos metabĂłlicos, problemas que ahora sabemos pueden ser exacerbados por la exposiciĂłn crĂłnica a alimentos ultraprocesadosâ, dice Siedman. âEstos hallazgos refuerzan mucho de lo que hemos observado en entornos clĂnicos, que apoyar el microbioma es fundamental para apoyar y optimizar la salud metabĂłlica.â
Dr. Kumar añade que este estudio subraya su consejo constante para priorizar una dieta de alimentos enteros y mĂnimamente procesados para apoyar un mejor control del azĂșcar en la sangre, la salud intestinal y el metabolismo. âUna forma fĂĄcil de hacerlo es comprar en el perĂmetro de una tienda de comestibles, enfocĂĄndose en frutas y verduras crudas, proteĂnas y productos lĂĄcteos.â
Dr. Kumar concluye: âSi bien los aditivos alimentarios son generalmente reconocidos como seguros en cantidades reguladas, el estudio destaca los posibles efectos crĂłnicos en la salud que merecen una mayor investigaciĂłn. Enfatiza la necesidad de un enfoque holĂstico en las recomendaciones dietĂ©ticas, que considere tanto el contenido de nutrientes como la presencia de aditivos.â