¿Es la ansiedad un factor de riesgo oculto para la demencia? Expertos opinan

- Los adultos mayores con ansiedad pueden tener un mayor riesgo de desarrollar demencia, según un estudio.
- El estudio también encontró que el riesgo elevado de demencia de un participante disminuyó después de resolver su ansiedad.
- Los expertos dijeron que la investigación sugiere que podría ser necesario realizar screenings e intervenciones más tempranas para la ansiedad para prevenir la demencia.
La ansiedad es una condición común que puede causar una serie de síntomas físicos y psicológicos. Ahora, un creciente cuerpo de investigación sugiere que también puede estar asociada con un mayor riesgo de problemas cognitivos.
Un estudio publicado en julio en el Journal of the American Geriatrics Society encontró que las personas mayores con ansiedad—particularmente aquellas de 70 años o menos—tenían un mayor riesgo de desarrollar demencia a medida que envejecían en comparación con aquellas sin ansiedad.
Esto fue cierto tanto para las personas con ansiedad crónica o de larga duración como para aquellas con ansiedad de nueva aparición, encontraron los investigadores.
Un nuevo estudio demuestra que la inactividad física es el "factor de riesgo modificable más fuerte" para desarrollar COVID-19 grave
Por qué las comorbilidades son un factor de riesgo para desarrollar COVID-19 grave
Sin embargo, los resultados del estudio mostraron un lado positivo: una vez que se resolvió la ansiedad de los participantes, ese riesgo elevado de demencia pareció disminuir.
“Los hallazgos sugieren que la ansiedad puede ser un nuevo factor de riesgo a abordar en la prevención de la demencia, y también indican que tratar la ansiedad podría reducir este riesgo”, dijo la autora del estudio Kay Khaing, MMed, conferencista conjunto en la Escuela de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Newcastle.
La conexión entre ansiedad y demencia
Investigaciones anteriores han señalado consistentemente una conexión entre la ansiedad y un mayor riesgo de desarrollar demencia, comentó Michele Nealon, PsyD, psicóloga clínica autorizada.
Esto es especialmente cierto para la ansiedad crónica, añadió Ozan Toy, MD, MPH, neuropsiquiatra y director médico de Telepsychiatry.
Pero aunque hay mucha investigación sobre la conexión en general, “la investigación previa no siempre ha diferenciado entre la ansiedad crónica y la de nueva aparición”, comentó Toy.
¿La ansiedad causa demencia?
Un número de estudios, incluido este más reciente, ha mostrado que vivir con ansiedad en la juventud puede estar vinculado a un deterioro cognitivo más adelante. Pero es importante señalar que “no se trata de una relación de causalidad”, dijo Stacey Podkovik, DO, residente de neurocirugía.
Aunque no está del todo claro por qué existe esta asociación, hay varios mecanismos potenciales.
Una idea predominante es que la ansiedad tiende a aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares—especialmente en pacientes más jóvenes. “Hay muchos estudios que han demostrado que la enfermedad cardiovascular es un factor de riesgo para la demencia”, dijo.
Otro teoría es que las hormonas del estrés, como el cortisol, podrían tener un impacto negativo en el cerebro, particularmente cuando interactúan con regiones involucradas en la memoria y la función cognitiva.
La ansiedad a menudo coexiste con otras condiciones, como la depresión y los trastornos del sueño, que también están vinculados a la demencia. Esto dificulta el estudio de la ansiedad independientemente de otros factores de riesgo, pero también sugiere que la ansiedad podría contribuir a la demencia a través de múltiples vías superpuestas.
El hecho de que el estudio encontrara que las personas no tenían un mayor riesgo de demencia una vez que su ansiedad fue efectivamente tratada podría dar más crédito a algunas de estas teorías.
Navegando la ansiedad para apoyar la salud cognitiva
A pesar de la evidencia existente, los expertos coincidieron en que se necesitan más estudios para explicar mejor esta conexión. Sin embargo, si se confirma que la ansiedad es un factor de riesgo significativo para la demencia, podría tener profundas implicaciones para la salud pública.
“Esto necesitaría incluir el cuidado de la salud mental como un componente clave de las estrategias de prevención de la demencia”, explicó Nealon. “El screening para la ansiedad en la mediana edad podría convertirse en una parte rutinaria de las evaluaciones de salud, y la intervención temprana podría enfatizarse en las campañas de salud pública.”
La ansiedad puede afectar a personas de cualquier edad, pero el riesgo de su asociación con la demencia ha sido estudiado más en adultos mayores, particularmente aquellos de más de 60 años. Aún así, es mejor detectar o abordar la ansiedad lo antes posible.
Si alguien tiene ansiedad excesiva o persistente, se aconseja buscar ayuda, ya que la ansiedad puede ser tratada y recuperada. “Eso también ayuda a reducir el riesgo de demencia en la vida posterior”, concluyó Khaing.