De la Exposición al Frío al Rucking, Así es Como Entrenar Como un Vikingo
Cuando imaginas a un vikingo, es probable que lo visualices con hombros anchos, agarres de hierro y... barbas. Pero, ¿qué se necesitaba realmente para construir un cuerpo vikingo digno de asaltos y conquistas? A diferencia del entrenamiento regimentado de los caballeros medievales, los guerreros vikingos afinaron sus físicos a través de un enfoque más crudo y funcional.
El entrenador y YouTuber Omar Isuf nos lleva a través de los entrenamientos de los guerreros nórdicos en su video de YouTube, detallando cómo se preparaban para la batalla.
Isuf relata una leyenda de Orm Stórolfsson, un hombre fuerte islandés famoso por su increíble fuerza. Según las leyendas islandesas, cargó el mástil del 'Ormrinn Langi', que pesaba 650 kilos y medía 10 metros de longitud, sobre sus hombros durante tres pasos antes de romperse la espalda. Se dice que se necesitaron alrededor de 50 hombres para levantar el mástil sobre él debido a su tremendo peso, y equilibrándolo fue un desafío particular. También se dice que nunca volvió a caminar después de esta hazaña, así que le damos a este ejercicio un 2/10 y no lo recomendamos en tu próximo entrenamiento. Sin embargo, algunas técnicas de entrenamiento más alcanzables inspiradas en los vikingos son las siguientes.
1/ La Vida Cotidiana Era Su GimnasioEl método Wim Hof: Cómo liberar los beneficios de la exposición al frío
Cómo puede afectar al cerebro la exposición a explosiones: "Síndrome del Explosorador"
"Los vikingos no tenían un gimnasio dedicado," explica Isuf. "Pero sus vidas diarias requerían un esfuerzo físico constante." Esto incluía remar con remos pesados durante horas, transportar suministros y construir asentamientos para la parte de fuerza de su entrenamiento.
Así como el entrenamiento funcional de hoy tiende a imitar movimientos del mundo real, el trabajo vikingo construyó una fuerza que se traducía directamente al campo de batalla. Transportar cargas pesadas (similar al rucking y a los carries de granjero) a través de terrenos difíciles desarrollaba sus piernas y core, mientras que el continuo remo esculpía poderosos espaldas y hombros.
2/ Sparring y Ejercicios de Batalla"El entrenamiento de combate era una gran parte de la vida vikinga," señala Isuf. Los guerreros practicaban regularmente con espadas y escudos, construyendo no solo habilidades, sino también potencia explosiva y agilidad. Estas sesiones de alta intensidad podían durar horas, exigiendo reflejos ágiles y resistencia cardiovascular sostenida.
El entrenamiento incluía movimientos dinámicos, potencia explosiva y práctica implacable. Esto implicaba ejercicios que elevaban la frecuencia cardíaca y agudizaban el tiempo de reacción.
3/ Los Primeros Fans de la Exposición al FríoNo es un secreto que el clima escandinavo es brutal. "Los vikingos se endurecieron por su entorno," dice Isuf. La exposición a temperaturas heladas construyó resistencia y fortaleció sus esfuerzos de recuperación mucho antes de que los baños de hielo estuvieran de moda. Más allá de la recuperación, los vikingos perfeccionaron su resistencia mental. "Tenían que estar mentalmente preparados para las dificultades de la batalla y la supervivencia," señala Isuf.
4/ Aumento de Peso en Invierno"Necesitaban una dieta alta en calorías para sostener su energía," explica Isuf. Los vikingos alimentaron sus estilos de vida activos con guisos sustanciosos, carnes y pescado. Los nórdicos comían bien para el rendimiento y la recuperación, y sus dietas apoyaban el crecimiento muscular y la resistencia. Por lo tanto, asegurando que estaban listos tanto para el trabajo diario como para el combate.
El Entrenamiento Inspirado en los VikingosMientras que no recomendamos asaltar aldeas pronto, Isuf incluye un entrenamiento inspirado en vikingos para probar.
Toma un par de anillas o una barra a la altura de las caderas. Camina hacia adelante hasta que cuelgues con los brazos rectos. Manteniendo los codos cerca de tu cuerpo, jálate hacia arriba hacia las anillas, pausa aquí durante un segundo, antes de bajarte bajo control de nuevo a una posición colgada. Repite.
2. Broad Jump x 3-5 repeticiones y 3 seriesComienza de pie, con los pies a la altura de los hombros. Balancea tus brazos hacia atrás, dobla las rodillas, luego explota hacia adelante, saltando lo más lejos posible. Aterriza suavemente sobre ambos pies, doblando las rodillas para absorber el impacto. Mantén el pecho hacia arriba y el equilibrio estable.
3. Deadlift x 5 repeticiones y 3 seriesAcércate a la barra con las espinillas. Envía las caderas hacia atrás y alcanza tus manos hacia la barra. Tus hombros deben estar sobre la barra y el pie medio debajo. Manteniendo la espalda y cabeza alineadas, retrae las escápulas mientras mantienes el torso rígido para crear tensión entre tú y la barra. Empuja el suelo alejándote mientras mantienes la barra cerca. Sella las caderas sin enviar el peso hacia atrás y revierte el movimiento.
4. Deadlift x 1 repetición al 90% de tu máximo de una repeticiónDespués de tu última serie de deadlifts, intenta 1 repetición al 90% de tu máximo de una repetición.