La anorgasmia no es exclusiva de las mujeres
La anorgasmia puede darse tanto en hombres como en mujeres. Os hablamos de esta triste dolencia.
La anorgasmia es la incapacidad que tienen las personas de alcanzar el orgasmo. Tradicionalmente asociado al género femenino, sin embargo, no es una patología exclusivamente de las mujeres, tristemente estigmatizadas con todo tipo de afecciones mentales, como si fuese algo propio del género femenino. Si que es verdad, no obstante, que se origina por distintos motivos.
Porque los hombres consiguen acabar las dietas y las mujeres no
Las enfermedades pulmonares no son un problema masculino, ¿por qué se suelen pasar por alto en las mujeres?
Por el lado psíquico, la anorgasmia suele venir por factores emocionales (preocupaciones, ansiedad, estrés, incomunicación, meido a no dar la talla) tanto en hombres como en mujeres, pero en el aspecto físico, la cosa cambia: en el hombre, la anorgasmia suele venir de la mano de un desarreglo en los sistemas nerviosos simpáticos y parasimpáticos, mientras que en el caso de la mujer se centra en el principal órgano con el que se alcanza el clímax, el clitoris. En el caso del hombre, si no puede alcanzar el orgasmo, se debe realizar un estudio médico y, si se descarta cualquier anomalía física, debería tratarse a un nivel emocional. Para ayudar a las mujeres a alcanzar el orgasmo, se deben adoptar posturas que ayuden a estimular el clítoris, como el misionero o ella encima, dirigiendo los movimientos. Una ley básica a la hora de conseguir el orgasmo es que no limitemos la relación sexual a la penetración, sino que involucremos a todo el cuerpo.
Como hemos visto, la anorgasmia afecta a ambos sexos por igual. Ya sabéis, comunicación y autoconocimiento, no se necesita más.