Este hábito puede agravar la depresión en adultos jubilados, según nuevos estudios

Este hábito puede agravar la depresión en adultos jubilados, según nuevos estudios
  • En un nuevo estudio, los jubilados informaron síntomas de depresión más acentuados en comparación con los adultos trabajadores.
  • Los bebedores moderados reportaron menos síntomas de depresión que los no bebedores, pero los síntomas eran aún más severos para los jubilados que bebían en exceso.
  • Los expertos sugirieron otros mecanismos de afrontamiento para los jubilados, como hacer cosas que disfrutan pero para las que no tenían tiempo antes de jubilarse, o probar algo nuevo.

Un nuevo estudio encontró un vínculo entre la jubilación y un aumento en los síntomas depresivos.

La investigación, publicada en la revista Aging and Mental Health, también examinó el efecto que el consumo de alcohol podría tener en el riesgo de depresión de los jubilados. Algunas personas usan el alcohol como una forma de aliviar el estrés financiero y otros sentimientos negativos.

Aunque el consumo moderado de alcohol se asoció con menos síntomas depresivos, las personas que bebían en exceso reportaron síntomas más elevados.

Los hallazgos “destacan la necesidad de evaluar tanto el uso de alcohol como la depresión, y desarrollar mecanismos de afrontamiento más saludables” para afrontar los efectos negativos de la jubilación, señaló Antonia Díaz-Valdés Iriarte, PhD, primera autora del estudio.

La jubilación puede traer consigo sentimientos complicados, incluida la soledad y la pérdida de identidad. El equipo quería arrojar luz sobre la salud mental de los jubilados, un área de investigación científica a menudo ignorada.

Ella y sus colegas analizaron datos desde 1994 hasta 2020 de 27,575 participantes del Estudio de Salud y Jubilación financiado por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, investigación que incluyó una muestra representativa a nivel nacional de personas de 50 años o más en los Estados Unidos.

Cada dos años, los participantes respondieron preguntas sobre uso de alcohol, síntomas de depresión y su estado laboral. En promedio, las personas jubiladas informaron un aumento de 0.04 puntos en los síntomas de depresión en comparación con sus contrapartes trabajadoras.

Los jubilados que informaron sobre consumo excesivo de alcohol—lo que significa consumir cuatro o más bebidas el mismo día para mujeres y cinco o más para hombres—tuvo un aumento de 0.07 puntos en los síntomas de depresión, en promedio, en comparación con las personas que no bebían alcohol en absoluto.

Pero no todo el consumo de alcohol se vinculó con el deterioro de la depresión. Las personas que bebían moderadamente tenían un promedio de 0.09 síntomas depresivos menos que los no bebedores.

Según Po-Chang Hsu, MD, médico y investigador clínico, el estudio destaca cómo cambios significativos como dejar el mercado laboral pueden influir en la salud mental. Ofrece una comprensión más completa de cómo los adultos mayores enfrentan estas transiciones.

El estudio tiene limitaciones, sin embargo. Una de ellas es que no diferencia entre la jubilación voluntaria e involuntaria y la jubilación parcial y completa, lo que dificulta llegar a conclusiones más específicas sobre la jubilación, la depresión y los hábitos de consumo de alcohol.

Además, el estudio se basó en datos auto-reportados, lo que aumenta la probabilidad de inexactitudes.

“Los hallazgos deben ser vistos como observacionales, no definitivos,” dijo Hsu.

Aunque el estudio encontró que el consumo moderado de alcohol puede reducir los síntomas depresivos, es importante estar consciente de los riesgos para la salud física. El alcohol podría ser especialmente dañino para los adultos mayores porque metabolizan el alcohol más lentamente que las personas más jóvenes y pueden permanecer intoxicados por más tiempo. Además, es posible que tomen medicamentos que no combinan bien con el alcohol.

La buena noticia es que hay muchas formas respaldadas por expertos para que los adultos mayores enfrenten la depresión sin recurrir al alcohol.

“La actividad física, como caminar, nadar o practicar yoga, puede liberar endorfinas y mejorar el estado de ánimo,” aconsejó Hsu.

Hsu también recomendó prácticas de mindfulness como meditación o ejercicios de respiración, que pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar la resiliencia emocional, así como mantenerse socialmente conectado con amigos, familiares y grupos comunitarios.

Otra estrategia de afrontamiento es que los adultos mayores encuentren actividades que los satisfagan y relajen.

Hsu sugiere hobbies que ayuden a aliviar el estrés, cosas que pudieron haber disfrutado antes de jubilarse pero para las que no tenían tiempo, o intentar algo nuevo. Pintar, hacer ejercicio, viajar, cuidar a los nietos, hacer voluntariado, trabajar a tiempo parcial y pasar tiempo con amigos son excelentes opciones, dijo.

Pero si las estrategias de afrontamiento no son suficientes, puede ser hora de buscar ayuda profesional.

Categorías:

Noticias relacionadas