Ésta es la principal diferencia entre la memoria implícita y la explícita

Salta a:
- ¿Qué es la memoria implícita?
- ¿Qué es la memoria explícita?
- ¿Cuál es la diferencia entre la memoria implícita y la explícita?
- ¿Qué influye en la memoria implícita y explícita?
- ¿Cómo trabajan juntas la memoria implícita y explícita?
- ¿Cómo proteger la memoria implícita y explícita?
Investigaciones continúan indicando cuán imperativo es para nosotros comenzar a proteger nuestra memoria desde temprano en la vida. Pero cuando se trata de memoria implícita frente a memoria explícita, ¿cuál es la diferencia? ¿Por qué son importantes? ¿Y cómo puedes proteger ambas a medida que envejeces?
Ambas, la memoria implícita y la explícita, son tipos de memoria a largo plazo, que se define por la transferencia de información de la memoria a corto plazo a un almacenamiento a largo plazo con el fin de crear recuerdos duraderos. La memoria a largo plazo es ilimitada en capacidad y estable, durando años o incluso toda la vida. Dicho esto, la memoria implícita y la explícita funcionan de maneras muy diferentes bajo el paraguas de la memoria a largo plazo.
¿Cuál es la diferencia entre la artritis reumatoide (AR) y la espondilitis anquilosante (EA)?
¿Cuál es la diferencia entre flexibilidad y movilidad?
¿Qué es la memoria implícita?
La memoria implícita es un tipo de memoria a largo plazo que te permite recordar cosas automáticamente, sin mucho esfuerzo, o de manera inconsciente. En otras palabras, son recuerdos de los que quizás no estés conscientemente consciente pero que afectan tus comportamientos o habilidades.
Hay tres tipos diferentes de memoria implícita: primado, condicionamiento clásico (a veces conocido como condicionamiento pavloviano) y memoria procedural. Aquí hay un resumen rápido de los tipos de memoria implícita que debes conocer:
Primado: El primado es cuando la exposición a un estímulo influye en la respuesta a otro estímulo. Un buen ejemplo de esto es cuando escuchas la palabra "amarillo", puedes pensar en plátano, en lugar de alguna otra palabra no relacionada como océano.
Condicionamiento: El condicionamiento es cuando se aprende algo a través de una asociación (por ejemplo, el ejemplo de los perros de Pavlov y la campana). Un buen ejemplo de esto para los niños es tener miedo a las inyecciones, porque la primera vez que le dieron una inyección les dolió o les dio miedo. Pueden tener miedo a las inyecciones en el futuro, ya que asocian la aguja con el dolor y el miedo.
Procedural: La memoria procedural incluye las habilidades motoras y hábitos que desarrollamos más naturalmente a medida que crecemos, incluyendo aprender a montar en bicicleta o escribir en un teclado. En otras palabras, este tipo de memoria consiste en las habilidades que aprendes que funcionan en piloto automático o donde no tienes que volver a aprender los pasos cada vez que realizas la tarea.
¿Qué es la memoria explícita?
La memoria explícita se refiere a la información y recuerdos que podemos recordar, evocar y describir de manera consciente. Esto incluye recuerdos específicos de momentos a lo largo de tu vida (por ejemplo, unas vacaciones familiares divertidas, marcar un gol en un partido de fútbol especial). La memoria explícita también es cómo almacenamos nuestro conocimiento más general, incluidos hechos, conceptos y significados.
Hay dos formas de memoria explícita:
Episódica: Memoria que implica la recordación consciente de experiencias previas junto con su contexto en términos de tiempo, lugar y/o emociones asociadas. Por ejemplo, recordar tu día de boda, tu decimosexto cumpleaños o otro episodio o experiencia.
Semántica: Memoria que se refiere a hechos, nombres u otro conocimiento basado en el lenguaje. Por ejemplo, recordar la capital de un país.
¿Cuál es la diferencia entre la memoria implícita y explícita?
La principal diferencia entre los dos tipos de memoria a largo plazo es cómo la memoria implícita reside en la mente subconsciente, mientras que la memoria explícita proviene del pensamiento consciente. La memoria implícita implica habilidades o hábitos que no tienen que tener en cuenta en su día a día. La memoria explícita se refiere a eventos específicos y al conocimiento y comprensión general del mundo que los rodea.
Medimos estos tipos de memorias de manera diferente. La memoria explícita se mide a través de tareas que requieren un esfuerzo consciente para recordar, como recordar una lista de palabras para un examen de vocabulario. Esto significa que la memoria implícita se vuelve automática con el tiempo y la repetición y ayuda a aprender habilidades y dominar tareas, mientras que la memoria explícita se codifica y luego se recupera deliberadamente a menudo a través de la práctica.
¿Qué influye en la memoria implícita y explícita?
Existen varios factores que pueden impactar ambos tipos de memoria, incluyendo pero no limitado a la edad, la atención (más importante para los recuerdos explícitos, ya que los recuerdos implícitos se forman con menos atención consciente), la exposición repetida, los estados emocionales asociados con el recuerdo, el sueño y más. Ambas memorias pueden cambiar con la edad, pero la memoria explícita disminuye de manera más significativa a medida que envejecemos.
Otros factores, como cuánto prestábamos atención, pueden influir en cómo los recuerdos se forman en el cerebro, al igual que nuestras emociones. Por ejemplo, la memoria implícita, aunque el condicionamiento clásico en particular, puede verse influenciada por nuestras emociones, como un niño que asocia las inyecciones con llanto.
Según los expertos, la memoria implícita a menudo puede resultar de responder de la misma manera a otros estímulos que son similares o "primado" y a menudo depende del contexto de las señales. Mientras que la memoria explícita a menudo está relacionada con emociones y puede verse influenciada por asociaciones.
¿Cómo trabajan juntas la memoria implícita y explícita?
En términos generales, la memoria implícita y explícita trabajan juntas para apoyar el aprendizaje general y la comprensión del mundo que nos rodea.
¿Cómo proteger la memoria implícita y explícita?
Puedes proteger tanto tu memoria implícita como explícita manteniéndote mental y socialmente comprometido. Mantener amistades y una comunidad social puede ser muy beneficioso para nuestra salud cognitiva, especialmente a medida que envejecemos, al igual que participar en actividades cognitivas desafiantes como crucigramas o aprender un nuevo idioma.
También deseas hacer cosas como llevar una dieta saludable y rica en nutrientes para asegurarte de que tu cuerpo esté recibiendo las vitaminas y minerales que necesita para prosperar, así como ejercicio regular o movimiento y un sueño adecuado. El sueño es increíblemente importante para nuestra salud cognitiva general y es fundamental para la consolidación de la memoria.
Finalmente, querrás gestionar tu estrés a corto y largo plazo. El estrés crónico puede perjudicar la memoria, por lo que incorporar actividades de autocuidado y reducción del estrés, como la atención plena o dar paseos relajantes, puede ser realmente útil.