El hongo "superbacteria" potencialmente mortal se propaga con mayor rapidez en EE.UU.

El hongo

El hongo

Interpretaci贸n art铆stica del aspecto que podr铆a tener el hongo Candida auris. (Cr茅dito de la imagen: Shutterstock)

El hongo Candida auris, causante de una infecci贸n muy contagiosa y potencialmente mortal, se est谩 extendiendo con mayor rapidez en los centros sanitarios de EE.UU. y es probable que se est茅 haciendo m谩s resistente a los tratamientos, seg煤n revela un nuevo estudio.

C. auris es una especie f煤ngica de levadura que puede infectar a los seres humanos y propagarse por la sangre a los 贸rganos principales. La infecci贸n se produce con mayor frecuencia en entornos sanitarios y centros de cuidados de larga duraci贸n, y es poco frecuente en personas sanas. Pero para las personas inmunodeprimidas o que reciben regularmente tratamientos invasivos para otras enfermedades, a menudo puede ser mortal.

La primera infecci贸n por C. auris se document贸 en Jap贸n en 2009 y, desde entonces, el hongo se ha encontrado en muchos otros pa铆ses, incluido Estados Unidos, que tuvo su primer caso confirmado en 2016. La enfermedad salt贸 a los titulares en 2019, cuando el n煤mero de casos empez贸 a aumentar considerablemente en todo el mundo, y a煤n hoy "representa una grave amenaza para la salud mundial", seg煤n los Centros para el Control y la Prevenci贸n de Enfermedades (CDC) (se abre en una nueva pesta帽a).

En el nuevo estudio, publicado el 21 de marzo en la revista Annals of Internal Medicine (se abre en una nueva pesta帽a), los investigadores realizaron una nueva evaluaci贸n de los casos de C. auris registrados en Estados Unidos entre 2019 y 2021. En total, se registraron 10.683 casos durante este per铆odo: 3.270 de los casos fueron infecciones cl铆nicas, lo que significa que el paciente mostr贸 s铆ntomas antes de someterse a la prueba, y 7.413 casos fueron colonizaciones de detecci贸n, lo que significa que las personas portaban el hongo pero no mostraron s铆ntomas antes de someterse a la prueba durante la detecci贸n de rutina. Las personas portadoras del hongo a煤n pueden propagar el pat贸geno, y pueden desarrollar s铆ntomas de enfermedad m谩s adelante.

Por fin se descubre la causa del misterioso brote de hongos que invaden el cerebro

El hongo

Los pacientes inmunocomprometidos que reciben tratamiento regularmente en hospitales tienen m谩s probabilidades de morir por una infecci贸n de C. audis. (Cr茅dito de la imagen: Shutterstock)

El n煤mero de infecciones cl铆nicas aument贸 a帽o tras a帽o durante el periodo de estudio. En 2019 hubo un aumento del 44% en comparaci贸n con 2018; en 2020 hubo un repunte del 59% en comparaci贸n con 2019; y en 2021 hubo un aumento del 95% en comparaci贸n con 2020. (El estudio no incluy贸 datos sobre el n煤mero de v铆ctimas mortales entre las infecciones cl铆nicas).

Esto muestra que la tasa de transmisi贸n probablemente est谩 aumentando, dijo a Live Science en un correo electr贸nico la autora principal del estudio, la Dra. Meghan Lyman (se abre en una nueva pesta帽a), funcionaria m茅dica de los CDC. "El n煤mero de casos ha seguido aumentando desde 2021", a帽adi贸.

El n煤mero de colonizaciones de cribado tambi茅n aument贸 significativamente durante el periodo de estudio. Pero esto se debe en parte a un aumento en el n煤mero de pruebas de cribado. En 2019, se realizaron 19.756 pruebas en todo el pa铆s, pero en 2021, se realizaron m谩s de 40.000 pruebas. Esto sugiere que el n煤mero de colonizaciones podr铆a estar subregistrado debido a la falta de pruebas de detecci贸n, lo que podr铆a estar ayudando a que la enfermedad se propague, dijo Lyman.

El n煤mero de estados que han registrado casos de C. auris tambi茅n ha aumentado, de 10 estados en 2018 antes de que comenzara el estudio a 27 estados en 2021.

Otro hallazgo clave del nuevo estudio es que C. auris es cada vez m谩s resistente a los tratamientos.

"S贸lo hay tres clases principales de antif煤ngicos para tratar las infecciones por Candida: azoles, polienos y equinocandinas", explica Lyman. La mayor铆a de los casos de C . auris son resistentes a los azoles y un alto porcentaje tambi茅n lo son a los polienos. Pero el n煤mero de casos de C . auris resistente a las equinocandinas se ha mantenido muy bajo y, como resultado, las equinocandinas se han convertido en la opci贸n de tratamiento preferida para la C. auris, dijo Lyman.

Sin embargo, el n煤mero de casos resistentes a la equinocandina ha aumentado en los 煤ltimos a帽os. Entre 2016 y 2019 se notificaron seis casos, otros seis en 2020 y 19 en 2021, lo que sugiere que el hongo se est谩 volviendo lentamente m谩s resistente a este tratamiento. Sin embargo, se est谩n desarrollando nuevos antif煤ngicos en las primeras etapas para ayudar a tratar futuras infecciones, dijo Lyman.

Dado que C. auris se transmite principalmente en hospitales y otros entornos sanitarios, los investigadores sospechan que los efectos de la pandemia de COVID-19 pueden haber desempe帽ado un papel en la propagaci贸n del hongo.

"Antes de la pandemia de COVID-19 ya exist铆an lagunas en la detecci贸n de casos y el control de la infecci贸n, pero la tensi贸n relacionada con la pandemia en los sistemas de atenci贸n sanitaria y salud p煤blica probablemente contribuy贸 a [aumentar] la transmisi贸n", afirm贸 Lyman.

Categor铆as:

Noticias relacionadas