5 Condiciones que los Suplementos de Colágeno Pueden Ayudar

El colágeno es una proteína en el cuerpo que proporciona soporte estructural a la piel, huesos, músculos, tendones y ligamentos. Su resistencia lo hace ideal para mantener la salud y estabilidad de estos tejidos.
Los suplementos de colágeno están disponibles en diferentes formas y son populares para mejorar condiciones que afectan las articulaciones, huesos, músculos y el tracto gastrointestinal.
Si bien muchas personas usan suplementos de colágeno en sus rutinas de bienestar, la investigación sobre su efectividad para las siguientes condiciones está en curso.
5 suplementos aprobados por los médicos que pueden ayudar a tu estado de ánimo
10 Condiciones que la Cúrcuma Puede Ayudar
1. Osteoartritis
La osteoartritis es una condición articular en la que el cartilage protector entre los huesos se desgasta con el tiempo. A medida que este cartílago se descompone, puede causar inflamación articular, dolor y rigidez en las manos, rodillas, caderas, cuello y parte baja de la espalda.
Los suplementos de colágeno, especialmente los que contienen colágeno tipo II, pueden ayudar a aliviar los síntomas de la osteoartritis. El colágeno tipo II forma parte integral del cartílago articular y se cree que apoya la salud articular al reducir la inflamación y ralentizar la descomposición del cartílago.
Los estudios muestran que estos beneficios son más evidentes en personas con osteoartritis de rodilla. Si bien la evidencia es alentadora, los resultados pueden variar y se necesita más investigación para confirmar estos efectos.
2. Osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad en la que los huesos se debilitan y vuelven quebradizos, lo que los hace más propensos a fracturarse. Ocurre cuando la densidad mineral ósea y la masa ósea disminuyen. Si bien la osteoporosis puede ocurrir a cualquier edad, el riesgo de desarrollarla generalmente aumenta a medida que las personas envejecen y cambian las hormonas durante la menopausia.
En un estudio, personas posmenopáusicas con pérdida ósea relacionada con la edad que tomaron 5 gramos de colágeno al día durante 12 meses experimentaron una mejoría en la densidad mineral ósea. El suplemento también ayudó a aumentar la formación ósea y reducir la descomposición ósea.
Un estudio de seguimiento sobre los efectos a largo plazo del colágeno encontró que las personas posmenopáusicas que tomaron 5 gramos del suplemento durante cuatro años vieron un aumento constante en la densidad mineral ósea. Sin embargo, se necesita más investigación para verificar estos hallazgos.
3. Sarcopenia
La sarcopenia es la pérdida gradual de masa muscular, fuerza y rendimiento que puede ocurrir con la edad. Afecta típicamente a adultos mayores, poblaciones sedentarias y personas con condiciones de salud que debilitan los músculos o limitan la actividad física.
El colágeno es importante para mantener la salud muscular al proporcionar estructura y soporte a las fibras musculares. Es rico en aminoácidos como glicina, prolina e hidroxiprolina; los mismos aminoácidos en el tejido conectivo de los músculos.
Un estudio sobre suplementos de colágeno en hombres mayores con sarcopenia mostró que combinar 15 gramos de colágeno con ejercicio de resistencia mejoró la fuerza muscular y la composición corporal.
Sin embargo, la investigación sugiere que los suplementos de colágeno son menos efectivos que la proteína de suero y de guisante para construir nuevo músculo. Los investigadores creen que esto se debe a que el colágeno tiene menos leucina (un aminoácido) y una calidad de proteína general más baja.
4. Aterosclerosis
La aterosclerosis es una condición donde el colesterol y sustancias grasas se acumulan en las paredes de las arterias. Esta acumulación puede estrechar o bloquear el flujo sanguíneo, aumentando el riesgo de ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares.
Seguir una dieta equilibrada y hacer ejercicio regularmente son las principales maneras de prevenir la aterosclerosis, pero los suplementos de colágeno también pueden ayudar a mantener la salud arterial.
Un estudio encontró que suplementar con colágeno mejoró los niveles de lípidos en sangre, reduciendo la relación de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL, o "malo") a lipoproteínas de alta densidad (HDL, o "bueno").
Una revisión de 12 estudios también mostró que los suplementos de colágeno disminuyeron significativamente los niveles de colesterol LDL. La revisión también notó que la suplementación con colágeno redujo la presión arterial y la masa grasa.
Se necesitan más estudios a largo plazo para examinar el impacto de los suplementos de colágeno en la salud del corazón.
5. Colitis Ulcerosa
La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal (EII) donde las respuestas inmunitarias sobreactivadas causan inflamación y úlceras en el colon (intestino grueso). Los síntomas incluyen dolor abdominal, diarrea y sangre en las heces. Los suplementos de colágeno pueden ayudar a aliviar algunos síntomas de la colitis ulcerosa.
Los estudios en animales han demostrado que el colágeno tipo I puede ayudar a reducir la inflamación y la sangre en las heces. Estos suplementos también ayudan a reducir el daño en la mucosa intestinal y promover una curación más rápida.
De manera similar, estudios de laboratorio han encontrado que el colágeno tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes que protegen la barrera intestinal. Sin embargo, se necesitan estudios en humanos para validar estos efectos.
Otros estudios en animales sugieren que el colágeno de fuentes marinas (pescados) podría empeorar la colitis ulcerosa al aumentar la inflamación intestinal y alterar el equilibrio de bacterias en el intestino. Se aconseja a las personas con inflamación intestinal que eviten suplementos que contengan colágeno marino.
Cómo Tomar Suplementos de Colágeno
Los suplementos de colágeno generalmente están hechos de los huesos, cartílago y piel de animales, incluidos vacas, cerdos, pollos y peces. Están disponibles en cápsulas, polvos, líquidos y gomitas.
Al elegir el suplemento de colágeno ideal para una condición específica, es importante considerar el tipo. Se han identificado alrededor de 28 tipos de colágeno, siendo los tipos I a V los más comunes. La mayoría de los suplementos contienen colágeno tipo I, que representa más del 90% del colágeno en el cuerpo humano.
- Tipo I: Mejor para la salud ósea e intestinal
- Tipo II: Mejor para las articulaciones
- Tipo III: Mejor para los músculos y vasos sanguíneos
La mayoría de los estudios recomiendan usar suplementos de péptidos de colágeno hidrolizados, que son más fáciles de absorber por el cuerpo. La dosis habitual es de 2.5 a 15 gramos diarios, dependiendo de los beneficios de salud deseados. Siempre debes hablar con tu proveedor de atención médica para determinar la dosis correcta para tus necesidades.
Consideraciones de Seguridad
Los suplementos de colágeno son generalmente seguros y bien tolerados en la dosis recomendada. Sin embargo, se han reportado casos de personas experimentando efectos secundarios leves, como náuseas, hinchazón, indigestión y gases.
Las personas con alergias al pescado pueden experimentar reacciones alérgicas al colágeno marino, por lo que leer cuidadosamente la etiqueta del suplemento es crucial para evitar consumir alérgenos potenciales.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) no regula los suplementos dietéticos. Como resultado, los ingredientes o dosis reales pueden diferir de lo que se indica en la etiqueta. Para garantizar la seguridad, elige suplementos que hayan pasado pruebas de terceros.
Un Rápido Resumen
El colágeno es esencial para proporcionar soporte estructural a la piel, huesos, músculos, tendones y ligamentos. Los suplementos que contienen colágeno ofrecen beneficios potenciales para diferentes preocupaciones de salud.
La suplementación con colágeno puede ayudar a mejorar condiciones como la osteoartritis y la osteoporosis. Sin embargo, se necesita más investigación para entender los efectos a largo plazo de los suplementos de colágeno en diversas condiciones.