Guía para vivir con EPOC

En el pasado, se creía que la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) -una afección pulmonar que limita el flujo de aire a los pulmones y causa dificultad para respirar- era una enfermedad de hombres. Esto se debía en parte a que ellos eran más propensos a fumar que las mujeres, y los productos del tabaco son la principal causa de EPOC en EE.UU.
Pero en los últimos 25 años, las mujeres han superado a los hombres como principales víctimas de la EPOC. Esto se debe no sólo al aumento del consumo de tabaco entre las mujeres, sino también a que éstas parecen ser más susceptibles a los efectos del tabaco y de la contaminación del aire interior, además de ser genéticamente más propensas a padecer la enfermedad, según una investigación publicada en la revista International Journal of Chronic Obstructive Pulmonary Disease.
"Las mujeres tienen más probabilidades de padecer EPOC aunque nunca hayan fumado o hayan fumado poco", afirma la doctora Amy Attaway, neumóloga de la Clínica Cleveland, en Ohio. Además, las mujeres que han pasado por la menopausia pueden correr un riesgo especial de sufrir complicaciones derivadas de la EPOC. "Se cree que el estrógeno tiene un efecto protector sobre los pulmones cuando se tiene", dice. "Así que cuando se pasa por la menopausia, la EPOC puede empeorar".
Hacer ejercicio con EPOC: 7 pasos para progresar hacia el ejercicio
¿Pueden las personas con EPOC recibir anestesia?
La EPOC también puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiacas, diabetes y osteoporosis, otra razón más por la que es importante tomar medidas para controlar la enfermedad con medicación y hábitos de vida. Utilice esta guía para empezar.
Cómo cambia la EPOC con la edad
Con esta enfermedad, las vías respiratorias pueden estrecharse e inflamarse, lo que reduce la entrada y salida de aire de los pulmones. Esto provoca problemas para respirar, según la Asociación Americana del Pulmón (ALA).
Al principio, los síntomas de la EPOC, como la fatiga y la opresión en el pecho, pueden ser tan leves que simplemente los atribuya a los efectos de la edad. Pero la EPOC es una enfermedad progresiva, lo que significa que tiende a empeorar con el tiempo, y a menudo surgen complicaciones.
Sin embargo, eso no significa que estés destinado inexorablemente a sentirte peor. Hay cosas que puedes hacer para controlar los síntomas, reducir el riesgo de reagudizaciones y ralentizar la progresión de la enfermedad.
Qué debe saber sobre el tratamiento de la EPOC a largo plazo
Es probable que su médico le recete medicación como tratamiento de primera línea, pero con el tiempo es posible que necesite tomar más medidas para controlar los síntomas. Éstos son algunos de los tratamientos que puede recomendarle su médico.
- Broncodilatadores: medicamentos que ayudan a relajar las vías respiratorias. Pueden ser de acción corta (es decir, actúan rápidamente para facilitar la respiración) o de acción prolongada (es decir, pueden ayudar a abrir las vías respiratorias a largo plazo).
- Corticoesteroides, medicamentos que pueden reducir la inflamación y la producción de mucosidad. Pueden tomarse por vía oral o, si se combinan con un broncodilatador, inhalarse.
- Rehabilitación pulmonar, en la que un médico, enfermero o terapeuta respiratorio le enseña ejercicios respiratorios para mejorar la función pulmonar.
- Oxígeno suplementario, que se administra mediante una cánula nasal o una mascarilla facial.
- Cirugía, incluido un trasplante de pulmón, que puede ayudar a respirar mejor a las personas con EPOC grave.
- Vacunas periódicas, como las de la gripe, el virus respiratorio sincitial (VRS), el herpes zóster y la neumonía neumocócica. (Padecer EPOC puede dificultar la eliminación de bacterias y otros agentes irritantes de los pulmones, lo que puede aumentar el riesgo de infecciones).
La inflamación crónica de la EPOC también puede aumentar el riesgo de padecer otras afecciones, afirma el Dr. Attaway:
Cáncer
de pulmónEntre las personas fumadoras, las que padecen EPOC tienen unas seis veces más probabilidades de padecer cáncer de pulmón que las que no la padecen, según una revisión publicada en 2022. Aunque el tabaquismo es un factor de riesgo para ambas enfermedades pulmonares, también se cree que la inflamación crónica de la EPOC puede causar daños adicionales en los pulmones que aumentan el riesgo de cáncer de pulmón.
Qué hacer: Hable con su médico sobre la posibilidad de someterse una vez al año a una tomografía computarizada (TC) de baja dosis (que utiliza una pequeña dosis de radiación) para detectar el cáncer de pulmón. Esta prueba puede detectar el cáncer de pulmón en personas con alto riesgo de padecer la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas, afirma el Dr. Craig Hersh, especialista en medicina pulmonar del Brigham and Women's Hospital de Boston. Y si actualmente fuma, puede beneficiarse de un programa para dejar de fumar.
Depresión y ansiedad
Hasta el 33% de las personas con EPOC padecen trastornos mentales como ansiedad y depresión, según otra revisión publicada en 2022. Y la enfermedad no solo puede afectar al estado de ánimo, sino que los trastornos mentales también pueden empeorar la EPOC. "Si te falta demasiado el aliento para salir de casa e interactuar con la gente, eso puede empeorar tu depresión", dice el Dr. Hersh.
Qué hacer: Practicar técnicas de relajación y ejercicios de respiración puede ayudar a calmar la ansiedad. También puede beneficiarse de un grupo de apoyo para la EPOC, o del asesoramiento o la medicación de un terapeuta, psicólogo o psiquiatra.
Osteoporosis
La osteoporosis es frecuente tanto entre las mujeres posmenopáusicas como entre las personas con EPOC, que son especialmente propensas a padecer esta afección ósea. Según un estudio publicado en 2022, alrededor del 58% de las personas con EPOC tienen una densidad ósea baja. "Fumar cigarrillos empeora la osteoporosis", dice el Dr. Hersh, "al igual que algunos de los tratamientos para la EPOC, como la medicación con esteroides".
Qué hacer: Hable con su médico sobre la posibilidad de someterse a exploraciones óseas periódicas para detectar la osteoporosis, dice el Dr. Hersh. También puede ser un candidato para los medicamentos que pueden ayudar a retardar la pérdida ósea o prevenir fracturas óseas, como la terapia hormonal o bifosfonatos.
Malnutrición
Aproximadamente una de cada seis personas con EPOC puede estar malnutrida, en parte porque normalmente necesitan esforzarse mucho más para respirar que alguien sin la enfermedad. Las personas con EPOC también pueden experimentar pérdida de apetito. "Los pulmones pueden estar muy hiperinflados, por lo que hay menos espacio para el estómago", dice el Dr. Attaway.
Qué hacer: Intenta añadir más proteínas a tu dieta, como pollo, huevos o pescado. Según la Asociación Americana del Pulmón, las proteínas ayudan a fortalecer los músculos respiratorios, lo que facilita la respiración.
Hipertensión arterial
Se cree que la EPOC aumenta la rigidez de las arterias, lo que puede provocar hipertensión arterial, según las investigaciones. En concreto, también puede provocar hipertensión arterial en las arterias que transportan la sangre a los pulmones, una afección denominada hipertensión pulmonar.
Qué hacer: Es posible que pueda reducir sus niveles de PA con cambios en la dieta o en el estilo de vida, incluido dejar de fumar.
Diabetes
Las personas con EPOC tienen más probabilidades de padecer diabetes que las que no la padecen, posiblemente porque el tabaquismo puede alterar los genes relacionados con ambas afecciones, según un estudio publicado en la revista Medicina. "La diabetes también puede empeorar la función pulmonar", afirma el Dr. Hersh.
Qué hacer: Si aún no se ha hecho la prueba de la diabetes, consulte a su médico para saber si puede someterse a la prueba A1C (un análisis de sangre que mide el nivel medio de azúcar en sangre durante un periodo de tres meses). Si el resultado es positivo, es posible que pueda reducir sus niveles de azúcar en sangre con cambios en la dieta o que su médico le recomiende un tratamiento con insulina.
Enfermedad arterial coronaria
La EPOC es un factor de riesgo de enfermedad arterial coronaria (EAC), un tipo de cardiopatía causada por la acumulación de placa en las arterias, afirma el Dr. Attaway. Las investigaciones sugieren que la EAC es una de las principales causas de hospitalización entre las personas con EPOC.
Qué hacer: Hable con su médico sobre las formas de reducir el riesgo de EAC, que pueden incluir el tratamiento de otras afecciones que pueden aumentar el riesgo de problemas cardiacos (como la diabetes y la hipertensión arterial).
Cómo formar su equipo de EPOC
Por lo general, la EPOC puede ser tratada por un médico de atención primaria, sobre todo en los casos leves o moderados, dice el Dr. Hersh. Pero las personas que padecen formas más graves de la enfermedad -incluidas las que tienen síntomas frecuentes como falta de aliento y reagudizaciones- deberían plantearse acudir a un especialista. Algunos de los profesionales que tal vez desee incorporar a su equipo asistencial son:
- Un neumólogo, médico especializado en afecciones respiratorias como la EPOC. Este profesional puede recetarle medicamentos y otros tratamientos, así como controlar su estado mediante pruebas.
- Un equipo de rehabilitación pulmonar, que puede incluir médicos, enfermeras, fisioterapeutas y terapeutas respiratorios. Estos especialistas pueden enseñarle a respirar mejor.
- Un nutricionista o dietista titulado, que puede ayudarle a elaborar un plan de comidas que le proporcione fuentes saludables de hidratos de carbono, grasas y proteínas.
- Un profesional de la salud mental, como un terapeuta, psicólogo o psiquiatra, que pueda ayudarle a controlar los aspectos emocionales de la EPOC, así como afecciones relacionadas como la depresión y la ansiedad.
- Un cirujano torácico, que puede recomendar una intervención quirúrgica pulmonar si los síntomas o los brotes son graves.
- Un equipo de cuidados paliativos, que puede incluir médicos, enfermeras y enfermeros especializados que pueden ayudar a aliviar el malestar, el dolor y el estrés que pueden derivarse de vivir con EPOC.
- Otros especialistas, como endocrinólogos, cardiólogos o educadores en diabetes tipo 2, dependiendo de si tiene comorbilidades relacionadas y, en caso afirmativo, de cuáles sean.
Incluso si está tomando medicación para la EPOC, puede mejorar su salud y su calidad de vida haciendo ciertos cambios en su estilo de vida, entre ellos:
Dejar de fumar
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, el tabaquismo es responsable del 80% de las muertes relacionadas con la EPOC, y dejar de fumar es una de las únicas cosas que han demostrado aumentar la esperanza de vida de una persona con EPOC, afirma el Dr. Pushan Jani, neumólogo de la UTHealth Houston, en Texas. Esto se debe a que las sustancias químicas de los cigarrillos pueden seguir dañando los pulmones y aumentar el riesgo de exacerbaciones, según la ALA. "Nunca es demasiado tarde para dejar de fumar", dice el Dr. Jani. Si necesita ayuda para empezar, llame al 1-800-QUIT-NOW (1-800-784-8669).
Fitness
El ejercicio aeróbico, como caminar, puede ayudar al cuerpo a utilizar el oxígeno de forma más eficaz, mientras que el entrenamiento de resistencia puede ayudar a fortalecer los músculos, incluidos los que se utilizan para respirar, según la ALA. Sin embargo, el secreto para maximizar tu capacidad respiratoria es aprender a respirar con los labios fruncidos, una técnica que ayuda a mantener abiertas las vías respiratorias para que puedas eliminar el aire atrapado en los pulmones. Para probarla, inspira lentamente por la nariz y espira con los labios fruncidos, como si fueras a apagar una vela.
Nutrición
Si padece EPOC, es posible que sus músculos necesiten 10 veces más calorías para respirar que los de una persona que no padezca esta enfermedad. Ese esfuerzo puede pasar factura, hasta el punto de que casi el 10% de las personas con EPOC tienen un peso inferior al normal, según un estudio. Si ha perdido peso, considere la posibilidad de trabajar con un nutricionista especializado en afecciones pulmonares, dice el Dr. Attaway. Los estudios demuestran que añadir más proteínas a la dieta puede ayudar a fortalecer los músculos respiratorios, lo que permite respirar mejor. Buenas fuentes de proteínas son las alubias, los huevos, el pescado, la carne, la leche, los guisantes y las aves de corral; si necesitas ganar peso, elige fuentes más grasas, como la leche entera y el queso.
Apoyo social
Después de que le diagnostiquen EPOC, es posible que no pueda trabajar o socializar tanto como antes. Pero es importante que no abandone por completo esta parte de su vida: Las investigaciones demuestran que cuando las personas con EPOC aumentan su apoyo social, experimentan mejoras en su capacidad respiratoria y en su calidad de vida. Pruebe a unirse a un grupo de apoyo, como el Club Better Breathers de la ALA, un grupo presencial para personas con enfermedades pulmonares, o el grupo en línea de la comunidad Vivir con EPOC.
Reducción del estrés
El estrés no sólo afecta a la salud mental, sino que también puede empeorar directamente la EPOC. "Si te pones ansioso, empiezas a respirar más deprisa, lo que puede dificultar la respiración", dice el Dr. Hersh. Busque formas de reducir el estrés haciendo ejercicio, respirando profundamente o practicando técnicas de relajación.
Aunque no existe cura para la EPOC, mantener el control de los aspectos mencionados puede minimizar los síntomas y evitar que se produzcan complicaciones. Asegúrese de que dispone de las herramientas necesarias para ello. Los artículos de esta guía pueden ayudarle.