Expertos proponen una nueva definición de obesidad, más allá del IMC

- Un nuevo informe argumenta que el índice de masa corporal o IMC no es la forma más precisa de definir la obesidad.
- El IMC es solo una medida del peso y la altura de una persona y no tiene en cuenta la masa muscular.
- El informe dice que el IMC debería ser una herramienta de detección, seguida de una medición de grasa corporal excesiva para determinar si un paciente tiene obesidad.
Más de 100 millones de adultos estadounidenses tienen obesidad, una condición que está relacionada con complicaciones crónicas de salud como enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2. Pero un equipo internacional de investigadores ahora argumenta que la comunidad médica está definiendo mal la obesidad y que es hora de un cambio.
Ese es el principal mensaje de un nuevo informe científico publicado la semana pasada. En el informe, la comisión global argumenta que la forma estándar de evaluar la obesidad, mediante el índice de masa corporal o IMC, no es la manera más precisa de determinar si alguien la tiene y los riesgos de salud asociados. El informe también presenta otros cálculos que podrían ayudar a los médicos a realizar un diagnóstico más preciso.
El IMC ha sido durante años una forma controvertida de calcular la obesidad. Sin embargo, los 58 miembros de la comisión no abogan por abolirlo por completo, sino que sugieren cambiar su papel.
Nueva sauna de alta gama para uso doméstico que utiliza la luz y el sonido para llevarle más allá del sudor
El 'sueño limpio', la nueva dieta milagrosa que proponen las celebrities
El informe y los cambios propuestos han sido respaldados por 76 organizaciones en todo el mundo.
Críticas al IMC
“La obesidad se define como una enfermedad crónica y compleja caracterizada por una acumulación excesiva de grasa corporal que perjudica la salud”, dice Katherine N. Balantekin, PhD, RD.
La forma actual de definir la obesidad es a través del IMC, que es un cálculo del peso corporal en kilogramos dividido por el cuadrado de la altura en metros. Si un adulto tiene un IMC de 30 o más, se considera que tiene obesidad, según esta medida.
El problema es que el IMC no desglosa cuánta grasa corporal tiene alguien; simplemente compara su altura con su peso, dice Francesco Rubino, MD, autor principal del informe. Como resultado, las personas con altos niveles de masa muscular, como los atletas de élite, pueden cumplir con los criterios de obesidad, a pesar de tener bajos niveles de grasa corporal.
Decirle a alguien que probablemente tiene obesidad basándose en un cálculo de IMC no es suficiente, subraya Rubino. “Necesitamos estar seguros. Y no lo estamos con la obesidad en este momento basándonos en el IMC”.
Richard Siegel, MD, endocrinólogo, también está de acuerdo en que el IMC puede ser defectuoso. “El IMC es realmente fácil de calcular en la clínica, y puede diagnosticar erróneamente a algunas personas”.
Lo que sugiere el nuevo informe
El informe sugiere utilizar el IMC como herramienta de detección en lugar de como forma de diagnosticar la obesidad. Según la nueva recomendación, las personas que cumplan con los criterios de obesidad basándose en el IMC serían examinadas por exceso de grasa corporal utilizando herramientas y medidas como la relación cintura-cadera, la relación cintura-altura, o un tipo de rayos X llamado DEXA (absorciometría dual de rayos X).
Las personas que están preevaluadas y tienen un IMC de más de 25 y sin problemas de salud serían monitoreadas y conseguidas sobre cómo evitar ganar más peso, según el informe, que calificó este diagnóstico como “obesidad preclínica”.
Para ser diagnosticadas con obesidad clínica, las personas necesitarían tener tanto grasa corporal excesiva (confirmada por un IMC cercano a 30 y al menos otra medida, como una alta circunferencia de cintura) como cualquiera de las condiciones médicas causadas por la obesidad, incluyendo insuficiencia cardíaca, dolor de cadera o rodilla, y función orgánica anormal.
Sin embargo, se dijo que las personas con un IMC de 40 o más pueden recibir un diagnóstico de obesidad basado solo en ese cálculo.
La grasa corporal también juega un papel, con los investigadores señalando que una mujer con una medida de cintura de más de 34.6 pulgadas probablemente tiene grasa corporal excesiva, mientras que los hombres con una circunferencia de cintura de al menos 40 pulgadas también probablemente tienen demasiada grasa corporal.
¿Qué sucede ahora?
Actualmente, no se han realizado cambios formales con respecto a la evaluación de la obesidad. La recomendación “no es vinculante de ninguna manera ahora mismo”, dice Balantekin. “Si los médicos adoptan esto, probablemente no será en un futuro cercano, ya que estos cambios siempre toman tiempo”.
Este nuevo enfoque también puede dificultar y hacer que los diagnósticos sean más lentos para los proveedores de atención médica, lo que hace que algunos médicos sean menos propensos a usarlo. “La mayoría de las personas tienen una cita de 15 minutos”. Desde la perspectiva del médico, eso lo hace más desafiante. Pero tenemos que ser mejores al abordar todas estas cosas”.
Aún así, algunos médicos ya han comenzado a cambiar cómo diagnostican la obesidad. Además del IMC, también están considerando criterios como la circunferencia de la cintura, el porcentaje de grasa corporal y condiciones relacionadas con la obesidad, como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y síndrome metabólico.
Los expertos abogan por que más médicos adopten esta forma de pensar. “En la mayoría de las personas, el IMC puede diagnosticar obesidad, pero esto está tratando de ver si se puede hacer algo mejor”, dice Siegel, refiriéndose a las recomendaciones de la comisión.
La adopción de la definición sugerida de obesidad por parte de la comisión podría ayudar a iniciar conversaciones más abiertas con los pacientes sobre la pérdida de peso. Mientras que algunas personas relativamente saludables con exceso de grasa corporal están interesadas en perder peso, otras pueden no estarlo. “Hay un número de personas con exceso de peso y están perfectamente felices”.
En última instancia, adoptar los cambios sugeridos ayudaría a las personas a obtener un diagnóstico más preciso y un tratamiento subsecuente. “Esto será mejor para los pacientes. Esto podría ser muy bueno para todos a largo plazo”.