El historial de fugas de Bielsa
El historial de fugas de Bielsa.
"Conocemos al entrenador, es capaz de todo, lo hemos visto", declaraba sensiblemente dolido el capitán del Olympique de Marsella, Steve Mandanda, tras la increíble dimisión de Marcelo Bielsa, éste sábado, dejando tirado al club francés y a sus aficionados.
Algo en lo que tiene experiencia porque 'El Loco' ya lo había hecho antes muchas veces. Incluso ya se puede decir que tiene un nombre, "hacer un Bielsa". Se aplica a cualquier situación de fuga dolorosa e inesperada, ya que Bielsa es de los que desarrolla un juego de lo más vistoso con sus clubes y consigue el amor de todos los aficionados, pero luego huye en el altar dejándolos plantados.-Novia haciendo "un Bielsa".
Pocos días después de haber confirmado su continuidad y tras responder a todas las preguntas de los periodistas acerca de la derrota ante el modesto Caen unos minutos antes, Bielsa sorprendía a todos terminando así su rueda de prensa: "Acabo de dimitir de mi puesto en el Olympique de Marsella". Renunciar tras disputar el primer partido del campeonato, muy a "lo Loco". Aunque en la carta enviada a los medios posteriormente asegura que la decisión estaba tomada desde el miércoles, alegando "falta de confianza entre directivos y el propio entrenador". Adorado por la grada, Bielsa se había convertido en el "hombre clave" del Marsella, según las palabras del capitán, el portero Steve Mandanda. Tras una brillante primera temporada, en la que acabó campeón de invierno, antes de que el equipo tuviese un bajón físico y de juego en la segunda vuelta para acabar cuarto, nadie dudaba, de que Bielsa estaba ilusionado con el proyecto y seguiría entrenando al club marsellés durante toda la temporada.
Pero como ya adelantábamos, no sorprende, en un historial plagado de dimisiones, algunas de lo más sonadas y cargadas de polémica.
En sus inicios, el "loco" no pudo tener un estreno mejor como entrenador: Fue campeón de Argentina en su primera experiencia en el banquillo, con Newell's Old Boys, el equipo de sus amores, aunque perdió la final de la Copa Libertadores en 1993, en los penaltis frente al Sao Paulo de Rai. En el club de Rosario todavía es una leyenda -de hecho el estadio lleva su nombre- a pesar de su sorprendente salida de la entidad en 1993 para dirigirse rumbo a México a entrenar al Atlas Fútbol Club Atlas donde tuvo una modesta trayectoria con más luces que sombras.
Pero su primera huída por renuncia prematura llegaría en 1998 , cuando sólo llevaba seis meses como entrenador del Espanyol de Barcelona. José Pekerman se reunía con él para ofrecerle el puesto de seleccionador nacional de Argentina y Bielsa salía por patas dejando tirado al club catalán. "Es el sueño de mi vida". Vale, Marcelo.
El sueño estuvo más cerca de ser una pesadilla en sus inicios, cuando la todopoderosa Argentina de Batistuta caía eliminada en el Mundial de 2002 en primera ronda. Pero Bielsa no renunció y en 2004 conquistaba el Oro en los Juegos Olímpicos de Atenas. ¿Qué significaba eso? Pues efectivamente, que con la afición a sus pies, ya era momento de romper corazones y renunciar, y así lo haría, ese mismo año, alegando razones personales, aunque en realidad todo venía por su pique con la federación por no poder contar con los internacionales que militaban en clubes europeos. Con Bielsa no hay "Evasión o Victoria", él prefiere optar por ambas a la vez.
6 cosas que debe saber sobre su historial médico familiar
9 estiramientos sencillos que puedes hacer desde el coche, el avión, el autobús o el tren
-¿Y si en vez de hacer un túnel y huir durante el partido hacemos como Bielsa y explicamos a los nazis en una rueda de prensa que dimitimos de su campo de concentración?
Tras el fracaso con la albiceleste hizo las maletas para asumir las riendas de un nuevo proyecto que le ilusionaba, ser seleccionador de Chile, cargo que ocuparía durante 4 años. Una vez más, el "tiki taka" y el fúbol espectáculo de Bielsa enamoraban a la grada y sacaban a Chile del agujero futbolístico en que se hallaba enterrado. De hecho, son muchos los que, años después de su salida, reconocen a Bielsa como el valedor del primer triunfo de la 'Roja' en la Copa América. Sin embargo, convirtiendo a la selección chilena en una gran potencia del fútbol, la historia se repetía en una rueda de prensa: "Quiero decir que he decido renunciar a mi puesto de entrenador de la selección chilena de fútbol"
Su siguiente salida conflictiva fue en el Athletic Bilbao tras dos temporadas (2011-2013) aunque en esa ocasión sería el club vasco el que decidía no renovar al técnico argentino a pesar de una brillante primera temporada que devolvía al club de Bilbao a la élite del fútbol con sus finales en Copa del Rey y la Europa League. Lo hacía a través de un comunicado de su presidente a través de un comunicado con olor a sangre y venganza: Se resaltaba que no se le renovaba porque no había unanimidad para que siguiese en su cargo, fruto de las polémicas surgidas entre la directiva y el entrenador durante la anterior temporada. Con Bielsa nunca hay salidas tranquilas ni amistosas.
Con semejante historial no es de extrañar su nueva marcha dejando tirado a otro club. Una brillante primera vuelta con el club francés le facilitaba el amor de su afición, pero la enemistad de la directiva cuando cargaba duramente contra el club por no haber conseguido los fichajes que le había prometido. Y así, un año después, ha llegado una nueva ruptura del "Loco" y bipolar Bielsa con otro club.
Es fácil adivinar que no será la última dado el carácter y el extensísimo historial de fugas de Bielsa.