Por qu茅 las personas privilegiadas deben luchar m谩s por la equidad sanitaria

Por qu茅 las personas privilegiadas deben luchar m谩s por la equidad sanitaria

Para mucha gente es f谩cil suponer que todo el mundo tiene el mismo acceso a la atenci贸n sanitaria en Estados Unidos (al fin y al cabo, estamos en 2020). Pero, por desgracia, es una suposici贸n incorrecta y peligrosa.

La verdad: las disparidades sanitarias -es decir, los malos resultados sanitarios evitables que sufren las poblaciones socialmente desfavorecidas- no son un concepto nuevo, pero el COVID-19 ha demostrado que siguen siendo un problema en los EE.UU., y que los estadounidenses de raza negra son los m谩s afectados por los graves resultados de la enfermedad.

En un an谩lisis reciente llevado a cabo por el grupo de investigaci贸n no partidista APM Research Lab, los estad铆sticos descubrieron que los estadounidenses de raza negra mueren a causa del virus a un ritmo 2,4 veces superior al de sus hom贸logos blancos. Pero su an谩lisis no se detuvo ah铆: el laboratorio de investigaci贸n desglos贸 el origen 茅tnico en las muertes por COVID-19 en 40 estados, en los que se dispon铆a de informaci贸n. Esto es lo que encontraron:

  • 1 de cada 1.850 estadounidenses de raza negra ha muerto
  • 1 de cada 4.000 latinoamericanos ha muerto
  • 1 de cada 4.200 estadounidenses de origen asi谩tico ha muerto
  • 1 de cada 4.400 estadounidenses blancos ha muerto

Los investigadores tambi茅n presentan estos datos reveladores: Si todos los grupos minoritarios murieran al mismo ritmo que los estadounidenses blancos, seguir铆an vivos unos 13.000 estadounidenses negros, 1.300 estadounidenses latinos y 300 estadounidenses asi谩ticos.

La Brookings Institution, un grupo de investigaci贸n estadounidense, lleg贸 a conclusiones similares en su an谩lisis de datos y descubri贸 que, en algunas zonas del pa铆s, las personas de raza negra representan cerca del 80% de los casos de coronavirus. Y los datos preliminares publicados por el Departamento de Salud e Higiene Mental de Nueva York en abril tambi茅n revelaron que las personas negras y latinas de Nueva York mueren al doble de velocidad que las personas cauc谩sicas y asi谩ticas.

Sin embargo, las disparidades sanitarias no s贸lo afectan a las minor铆as y no se limitan a COVID-19, sino que tienen un alcance m谩s amplio de lo que la mayor铆a de la gente cree. Esto es lo que hay que saber, en t茅rminos generales, sobre las disparidades sanitarias y c贸mo pueden afectar a las personas, adem谩s de lo que est谩n haciendo algunas organizaciones para combatirlas.

5 recursos de salud mental para negros que combaten los efectos nocivos del racismo

驴Qu茅 son las disparidades sanitarias?

Seg煤n los Centros para el Control y la Prevenci贸n de Enfermedades (CDC), las disparidades sanitarias son diferencias evitables en la carga de morbilidad, lesiones, violencia u oportunidades de gozar de la mejor salud que experimentan las poblaciones socialmente desfavorecidas. Las disparidades sanitarias suelen estar directamente relacionadas con la distribuci贸n desigual hist贸rica y actual de los recursos sociales, pol铆ticos, econ贸micos y medioambientales, afirman los CDC.

La palabra "disparidad" suele utilizarse para describir una diferencia en los resultados raciales o 茅tnicos, pero va m谩s all谩. Seg煤n la Oficina de Prevenci贸n de Enfermedades y Promoci贸n de la Salud (ODPHP), si hay una diferencia en los resultados sanitarios entre grupos de personas, existe una disparidad sanitaria. Esto significa que las disparidades pueden deberse a la raza, la etnia, el sexo, la identidad sexual, la edad, la discapacidad, la situaci贸n socioecon贸mica e incluso la ubicaci贸n geogr谩fica.

Seg煤n los CDC, las disparidades sanitarias pueden deberse a varios factores:

  • Pobreza
  • Amenazas medioambientales
  • Acceso inadecuado a la atenci贸n sanitaria
  • Factores individuales y de comportamiento
  • Desigualdades educativas

La cuesti贸n: Aunque no todo el mundo es consciente de que existen disparidades sanitarias, son extremadamente comunes. "Es importante que la gente conozca las disparidades sanitarias porque reflejan las injusticias que existen en nuestra sociedad", explica a Health el doctor Devin English, profesor adjunto de la Escuela de Salud P煤blica de Rutgers.

驴C贸mo pueden afectar las disparidades sanitarias a las personas?

Depende. T茅cnicamente, las disparidades sanitarias afectan a todo el mundo, pero el impacto var铆a. "Las personas blancas, cisg茅nero y heterosexuales tienen la esperanza de vida m谩s larga de Estados Unidos", afirma English. "Esto no se debe a ninguna raz贸n biol贸gica, sino m谩s bien a que se benefician de los sistemas de supremac铆a blanca y odio anti-LGBTQ+. As铆 que lo que vemos es que el impacto es positivo para los grupos privilegiados y destructivo para los grupos que se enfrentan a la marginaci贸n."

Pero las consecuencias negativas de las disparidades sanitarias son de gran alcance, dice a Health Zul Surani, MPH, Director de Extensi贸n Comunitaria y Compromiso y Operaciones del Centro de Investigaci贸n para la Equidad Sanitaria del Cedars-Sinai. "En el campo del c谩ncer, por ejemplo, el retraso en el diagn贸stico de c谩nceres que podr铆an ser tratables es un problema de disparidad sanitaria", afirma. "Si el c谩ncer se diagnostica pronto y la gente tiene acceso a los medicamentos adecuados, eso puede mejorar la calidad de vida de las personas".

La Sociedad Americana contra el C谩ncer (ACS) destaca espec铆ficamente el problema de las disparidades sanitarias en el c谩ncer en l铆nea, se帽alando que existen disparidades sanitarias raciales en muchas formas de c谩ncer. Por ejemplo, los afroamericanos tienen m谩s del doble de probabilidades que los blancos de morir de c谩ncer de pr贸stata y casi el doble de probabilidades de morir de c谩ncer de est贸mago. Las mujeres hispanas e indias americanas/nativas de Alaska tienen tasas de c谩ncer de cuello de 煤tero m谩s elevadas que las mujeres de otros grupos raciales y 茅tnicos, y las afroamericanas presentan las tasas m谩s altas de muerte por esta enfermedad.

La Asociaci贸n Americana de Psicolog铆a (APA, por sus siglas en ingl茅s) se帽ala algunas disparidades sanitarias que conviene conocer, aunque, por supuesto, no se trata de una lista completa:

  • VIH: Los afroamericanos representan el 45% de los diagn贸sticos de VIH, pero constituyen aproximadamente el 12% de la poblaci贸n estadounidense.
  • Suicidio: Las tasas de intentos de suicidio son hasta siete veces superiores entre los j贸venes LGBT que entre los que se identifican como heterosexuales.
  • Diabetes: Los nativos americanos tienen m谩s probabilidades de padecer diabetes que cualquier otra poblaci贸n estadounidense.
  • Tabaquismo: Los estadounidenses de zonas rurales tienen m谩s probabilidades de estar expuestos al humo ajeno y menos acceso a programas para dejar de fumar.
El problema del positivismo corporal: Mientras los m茅dicos juzguen tu aspecto, nada cambiar谩

Lo que puedes hacer para ayudar a combatir las desigualdades sanitarias en EE.UU

:

Las personas privilegiadas son las que m谩s deben luchar por la equidad sanitaria, es decir, por la oportunidad de que cada persona alcance su m谩ximo nivel de salud. "Luchar por la equidad sanitaria significa presionar a los funcionarios electos para que presenten planes concretos para reducir la violencia policial, el encarcelamiento masivo y la desigualdad en la vivienda y la educaci贸n", afirma English. "Significa apoyar a las organizaciones comunitarias que luchan por la equidad sanitaria luchando por la equidad social y los derechos civiles. Significa identificar las formas en que te beneficias de la injusticia en nuestra sociedad y utilizar ese privilegio para promover la equidad y las oportunidades en tu vecindario, lugar de trabajo y naci贸n."

Y si perteneces a un grupo de poblaci贸n que suele sufrir desigualdades sanitarias, Surani recomienda intentar encontrar el proveedor de atenci贸n sanitaria adecuado para ti, que entienda tus necesidades personales y tus factores de riesgo. "Si eres LGBTQI, por ejemplo, pide un proveedor LGBTQI con el que sientas que puedes ser honesto y aut茅ntico", dice.

Las disparidades sanitarias son un problema enorme y de gran alcance y, por supuesto, ninguna persona puede abordarlo por s铆 sola. Por eso hay varias organizaciones que trabajan duro para combatir las disparidades sanitarias en Estados Unidos. Apoyar a la siguiente lista de organizaciones -grupos que investigan cient铆ficamente las disparidades sanitarias e impulsan cambios pol铆ticos para las comunidades desfavorecidas- puede ser de gran ayuda:

  • Adventist HealthCare Center for Health Equity and Wellness: Como parte de Adventist HealthCare, una organizaci贸n religiosa sin 谩nimo de lucro, el Centro para la Equidad Sanitaria y el Bienestar ayuda a desarrollar "programas de salud culturalmente adaptados" para promover la equidad sanitaria en su comunidad de Maryland.
  • Asociaci贸n Americana de Hospitales: El grupo de cinco organizaciones nacionales -el American College of Healthcare Executives, la American Hospital Association, la Catholic Health Association of the United States, America's Essential Hospitals y la Association of American Medical Colleges- colabora en los esfuerzos nacionales de mejora de la equidad sanitaria.
  • Center for Health Equity Research & Promotion Collaborations: El CHERP, que forma parte del Departamento de Asuntos de Veteranos de EE.UU., trabaja para promover una atenci贸n sanitaria equitativa para las poblaciones vulnerables.
  • FamiliesUSA: Una "voz nacional l铆der, no partidista" para ayudar a los consumidores de atenci贸n sanitaria a encontrar una asistencia sanitaria asequible y de alta calidad para todos.
  • Fundaci贸n Henry J. Kaiser Family: Esta organizaci贸n sin 谩nimo de lucro ayuda a cubrir la necesidad de informaci贸n fiable e independiente sobre cuestiones sanitarias nacionales.
  • Centro Nacional de Competencia Cultural: El NCCC, que forma parte de la Universidad de Georgetown, pretende aumentar la capacidad de los programas de atenci贸n sanitaria y salud mental para abordar y promover la equidad en materia de salud y salud mental.
  • Foro Nacional de Calidad: El objetivo del NQF es ayudar a la naci贸n a conseguir una atenci贸n sanitaria mejor y m谩s asequible para mejorar la salud de los estadounidenses.
  • Academia de Medicina de Nueva York: La NYAM trabaja para eliminar las barreras -como la vivienda, la alimentaci贸n y la atenci贸n sanitaria asequibles- que impiden a todas las personas llevar una vida sana.
  • Instituto de Prevenci贸n: El Instituto ayuda a los responsables pol铆ticos y de la toma de decisiones, a los profesionales y al p煤blico en general a comprender la importancia de las medidas de prevenci贸n de alta calidad.
  • Corporaci贸n RAND: Organizaci贸n de investigaci贸n que ayuda a desarrollar soluciones a los retos de las pol铆ticas p煤blicas para contribuir a que las comunidades mundiales sean m谩s seguras y saludables.
  • Fundaci贸n Robert Wood Johnson: A trav茅s de programas de subvenciones e investigaci贸n, la Fundaci贸n Robert Wood Johnson ayuda a proporcionar a todos los estadounidenses una oportunidad justa de salud y bienestar.
  • Fondo de la Commonwealth: El Commonwealth Fund promueve un sistema de asistencia sanitaria de mejor acceso, mayor calidad y mayor eficiencia para las poblaciones m谩s vulnerables de la sociedad.
  • Programa Transcultural de Atenci贸n Sanitaria: Un programa que trabaja para servir de puente entre las comunidades y las instituciones sanitarias para proporcionar acceso a una atenci贸n sanitaria de calidad que sea cultural y ling眉铆sticamente apropiada.
  • El Atlas Dartmouth de Atenci贸n Sanitaria: Proyecto de investigaci贸n que documenta las variaciones en la distribuci贸n y el uso de los recursos m茅dicos en Estados Unidos.
  • Instituto Urbano: Organizaci贸n de investigaci贸n sin 谩nimo de lucro que ayuda a diagnosticar los retos de la atenci贸n sanitaria y a identificar oportunidades de cambio.
  • Centro Conjunto de Estudios Pol铆ticos y Econ贸micos: Organizaci贸n sin 谩nimo de lucro que crea ideas para mejorar la situaci贸n socioecon贸mica y el compromiso c铆vico de los afroamericanos.

Organizaciones gubernamentales como los CDC, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., el Instituto Nacional del C谩ncer, el Instituto Nacional de Salud Mental y la Oficina de Salud de las Minor铆as tambi茅n trabajan para ayudar a combatir las disparidades sanitarias.

Una vez m谩s, las desigualdades sanitarias son un problema de tal envergadura que es casi imposible que una sola persona pueda abordarlo. Pero eso no significa que no se pueda ayudar a solucionar el problema, dice Surani. "Ser consciente de que existen disparidades sanitarias y exigir igualdad es importante", afirma.

Tambi茅n es importante comprender la gravedad de las disparidades sanitarias. "Las disparidades sanitarias son una cuesti贸n de vida o muerte", afirma English. "Si como sociedad no trabajamos por la equidad sanitaria, estamos diciendo que algunas personas merecen vivir m谩s que otras. Estamos aceptando desigualdades en la muerte en funci贸n de la raza, el estatus migratorio, la identidad sexual y de g茅nero, y mucho m谩s."

Para recibir nuestras noticias m谩s destacadas en su buz贸n de entrada, suscr铆base al bolet铆n Vida Sana

Categor铆as:

Noticias relacionadas